(Multimedia) Directorio del FMI aprueba primera revisión del programa con Argentina y desembolsa 2.000 millones de dólares | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Directorio del FMI aprueba primera revisión del programa con Argentina y desembolsa 2.000 millones de dólares

spanish.news.cn| 2025-08-01 13:04:15|
spanish.news.cn| 2025-08-01 13:04:15|
Peatones caminan frente a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, D.C., Estados Unidos, el 16 de abril de 2024. (Xinhua/Liu Jie) 

BUENOS AIRES, 31 jul (Xinhua) -- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la primera revisión técnica del programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés) convenido con Argentina en abril pasado, lo cual habilita al país suramericano a un nuevo desembolso por unos 2.000 millones de dólares.

"Esto representa un primer hito importante en el marco del programa, cuyo objetivo es reforzar las finanzas públicas, reducir la inflación, recomponer las reservas y sentar las bases de un crecimiento más vigoroso y sostenible impulsado por el sector privado", reflejó un comunicado del organismo.

El Fondo destacó la "solidez en la ejecución de las políticas" del Gobierno argentino, las cuales, aseguró, "ha respaldado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, acompañada de una reducción de la inflación y un crecimiento económico continuado".

El Directorio Ejecutivo señaló que la implementación del programa ha sido sólida pese a que el país no cumplió la meta de acumulación de reservas internacionales.

"Si bien quedó sin cumplir para mediados de junio la meta cuantitativa de acumulación de reservas internacionales netas, sí se cumplieron otros criterios de ejecución y metas indicativas clave", agregó la comunicación del organismo financiero.

Con el nuevo desembolso inmediato, estimado en 1.529 Derechos Especiales de Giro (DEG, moneda del FMI), Argentina ya suma financiamiento por unos 14.000 millones de dólares del total de 20.000 millones de dólares contemplado en el EFF.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó sobre el programa que "la meta de déficit fiscal cero sigue siendo el ancla principal de la política económica".

"Los controles y la disciplina del gasto garantizan el cumplimiento del objetivo de superávit primario del 1,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) que las autoridades marcaron para este año, además de que crean margen para proporcionar una asistencia social adecuada a los más vulnerables", refirió.

Asimismo, indicó que "la desinflación y el proceso de remonetización en curso deben seguir contando con el respaldo de unas condiciones monetarias restrictivas".

También instó al país a mantener la flexibilidad cambiaria, además de emprender esfuerzos sostenidos para reconstituir las reservas internacionales.

"Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y lograr un acceso duradero a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables", precisó Georgieva. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba