MÉXICO, 30 jul (Xinhua) -- Los recientes resultados económicos de México muestran una resiliencia del país frente a los choques externos, con las exportaciones al alza pese a los aranceles impuestos desde Estados Unidos, estimaron este miércoles funcionarios de la Secretaría (ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al presentar los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Segundo Trimestre de 2025, la subsecretaria de Egresos de la dependencia, Bertha Gómez, explicó que la economía mexicana continuó mostrando solidez en el periodo, incluso frente a un "entorno internacional desafiante".
"Nuestro país ha mostrado resiliencia ante choques externos y cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos", subrayó la viceministra en una rueda de prensa, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
Gómez recordó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0,7 por ciento en el segundo trimestre contra el periodo precedente, de acuerdo con cifras preliminares oficiales ajustadas por estacionalidad.
La viceministra mencionó que los niveles de empleo, las utilidades empresariales y los ingresos laborales siguen en expansión, lo cual sustenta una trayectoria de crecimiento con estabilidad.
Por su parte, el titular de la Unidad de Planeación Económica de la dependencia, Rodrigo Mariscal, consideró que hasta ahora es "relativamente complejo" estimar el impacto que han tenido los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Lo que podemos decir es que, hasta ahora, el efecto no se ha visto fuertemente en las exportaciones de México", resaltó Mariscal, tras mencionar como amortiguador el comportamiento positivo que ha visto en los últimos meses la paridad cambiaria.
Mariscal estimó que el potencial actual de crecimiento económico para México es del 0,8 por ciento, y no se ve en el panorama un escenario de contracción.
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente.
El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año.