BEIJING, 31 jul (Xinhua) -- La capacidad de energía eólica y solar recientemente instalada en China casi se duplicó, en términos interanuales, durante el primer semestre de este año, a medida que el país ha seguido acelerando su transición hacia fuentes energéticas más limpias, de acuerdo con datos del Consejo de Electricidad de China (CEC).
La capacidad de generación energética recién adicionada en estos primeros seis meses ascendió a 290 millones de kilovatios. Para las nuevas instalaciones solares se registró un aumento del 107,1 por ciento interanual, hasta totalizar 210 millones de kilovatios, en tanto que para las eólicas, el incremento fue del 98,9 por ciento y alcanzó los 50 millones de kilovatios, según informó el organismo, citado en un reportaje por el periódico en inglés China Daily.
Se espera que el sector chino de las energías renovables mantenga un rápido crecimiento, reflejado en un promedio anual para la capacidad instalada que se sitúe entre los 200 y 300 millones de kilovatios a lo largo del período del XV Plan Quinquenal (2026-2030), afirmó Zhang Lin, director del departamento de planificación y desarrollo del CEC, durante una conferencia de prensa celebrada en Beijing el miércoles.
El hecho de haber estado cerca de duplicar la capacidad eólica y solar en el primer semestre es una clara señal del creciente compromiso del país con sus objetivos de transición energética, destacó Lin Boqiang, director del Instituto de Estudios sobre Política Energética de China de la Universidad de Xiamen.
"Estas cifras referentes a lo que se ha instalado demuestran la habilidad de China para implementar rápidamente tecnologías de energía renovable a gran escala, con lo cual se posiciona como líder mundial en inversión y utilización de energías limpias", puntualizó.
El CEC ha manifestado que para 2025 se proyecta lograr un récord en materia de capacidad de generación energética, gracias al impulso brindado por la rápida expansión de las fuentes de dicha energía.
Igualmente, la entidad prevé que la nueva capacidad supere los 500 gigavatios en el presente año, y que la correspondiente a energía renovable sea de 400 gigavatios, como resultado de la acelerada transición hacia estas fuentes y la creciente inversión en construcción de la red eléctrica.
Además, ha proyectado que la capacidad total instalada de generación esté en torno a los 3,9 teravatios al cierre del año, lo que representa un ascenso interanual de aproximadamente el 16,5 por ciento. Las fuentes de combustibles no fósiles pueden llegar a constituir 2,4 teravatios, o alrededor del 61 por ciento de la capacidad total, subrayó Jiang Debin, subdirector del centro de estadísticas y datos del CEC.
Asimismo, ha anticipado un crecimiento constante de la demanda eléctrica en el país para este año, con una subida prevista del consumo total de entre un 5 y un 6 por ciento. Se aguarda que esta demanda crezca con mayor celeridad en el segundo semestre en comparación con el primero, detalló.
La carga eléctrica máxima volvió a establecer un nuevo récord histórico el 16 de julio, al superar los 1500 millones de kilovatios por primera vez y elevarse hasta un pico de 1506 millones de kilovatios, reveló la Administración Nacional de Energía.
La administración subrayó que esto representa un aumento de 55 millones de kilovatios en relación con la carga máxima del año pasado y recordó que por tercera vez se da en julio el rompimiento de un récord histórico.
En opinión de Chen Yaning, directora del departamento del CEC dedicado al análisis de la oferta y la demanda energética, este registro refleja una expansión constante del consumo eléctrico en China, un indicador clave de la actividad económica.
Chen evaluó que la demanda se disparó a nivel nacional en los primeros seis meses gracias al impulso de una actividad económica robusta y sostenida. A las altas necesidades de electricidad contribuyeron la producción industrial, las operaciones comerciales y el consumo residencial, añadió.
"La fabricación de equipos y bienes de consumo, vinculada con las nuevas fuerzas productivas de calidad, ha mantenido una sólida resiliencia", enfatizó.
El incremento en el consumo de electricidad para el sector de internet y servicios afines se ubicó en 27,4 por ciento interanual, motivado por el rápido desarrollo del internet móvil, los macrodatos y la computación en la nube.
A su vez, en el sector de servicios de carga y cambio de baterías para vehículos eléctricos fue del 42,4 por ciento, ante el veloz crecimiento del mercado de estos vehículos.