WASHINGTON, 30 jul (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy una orden ejecutiva para implementar un arancel adicional de 40 por ciento sobre los productos brasileños, lo que eleva el arancel total a 50 por ciento, indicó la Casa Blanca en una hoja informativa.
Este porcentaje arancelario será efectivo para bienes destinados al consumo, o retirados del almacén para su consumo, a partir de las 12:01, hora del este, siete días después de la fecha de esta orden, excepto para ciertos productos específicos, se indicó en la orden ejecutiva.
La Casa Blanca afirmó que la nueva medida arancelaria hace frente a las "políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos".
Recientemente, los miembros del Gobierno brasileño tomaron medidas para "coaccionar a las compañías estadounidenses para censurar el discurso político, eliminar a usuarios de plataformas, entregar datos sensibles de usuarios estadounidenses, o modificar sus políticas de moderación de contenido so pena de ser objeto de multas extraordinarias, persecución penal, congelación de activos o completa exclusión del mercado brasileño", añadió la Casa Blanca.
El 9 de julio, Trump anunció planes para imponer aranceles excesivos a Brasil y vinculó la medida a su oposición al juicio del expresidente brasileño Jair Bolsonaro por un presunto intento de tomar el poder tras perder su intento de reelección en 2022.
A mediados de julio, Washington suspendió las visas de ocho jueces del Tribunal Federal Supremo de Brasil encargados del juicio de Bolsonaro.
El 17 de julio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que Brasil no toleraría intervención extranjera en sus asuntos internos, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos por los nuevos aranceles y regulaciones digitales.
"No aceptaremos la interferencia de ningún país", dijo Lula. El presidente prometió una respuesta civilizada y democrática, y anunció que las plataformas digitales con sede en Estados Unidos tendrán que cumplir las leyes brasileñas y pagar impuestos. También acusó a las compañías de difundir desinformación y dañar a la sociedad brasileña.
El 21 de julio, el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, dijo que Brasil negociaría con Estados Unidos por la amenaza de Trump de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones procedentes de Brasil, y destacó que el presidente brasileño desea mantener abiertos los canales diplomáticos.
Rui Costa, jefe de gabinete de la presidencia brasileña, dijo ese mismo día que el país respondería con calma a la amenaza arancelaria de Trump. "Brasil debe actuar y seguir actuando con gran serenidad, a pesar de todas las señales de agresión, buscando soluciones y negociaciones diplomáticas", dijo Costa a los reporteros.
Brasil también está elaborando planes de contingencia para apoyar a los sectores más afectados por los potenciales aranceles. Las medidas de respuesta incluyen la aplicación de su ley de reciprocidad económica para imponer un arancel de 50 por ciento equivalente sobre los bienes de Estados Unidos, junto con medidas de apoyo económico. Mientras tanto, Brasil está ampliando activamente las asociaciones comerciales dentro del Mercado Común del Sur como parte de su estrategia para diversificar sus lazos económicos, dijo Costa.