(Multimedia) Especial: Peruanos celebran Día del Pisco para revalorizar con la bebida su riqueza cultural | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Especial: Peruanos celebran Día del Pisco para revalorizar con la bebida su riqueza cultural

spanish.news.cn| 2025-07-28 10:49:15|
spanish.news.cn| 2025-07-28 10:49:15|
Una persona sirve pisco en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, Perú, el 13 de abril de 2019. (Xinhua/Luis Camacho)

Por José Aguiar

LIMA, 27 jul (Xinhua) -- Los peruanos celebraron el domingo con emoción el Día Nacional del Pisco, la bebida emblema del país que concentra historia, identidad, calidad y tradición en cada sorbo con una industria en expansión hacia los mercados internacionales, según los organizadores.

Con motivo de la fecha oficializada mediante resolución ministerial desde 1999, los peruanos participan en diversas actividades organizadas por Gobiernos locales como los distritos de Miraflores y Lima Metropolitana.

El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Miraflores, Eduardo Azabache, dijo a Xinhua que este producto "tiene una relevancia doble" para la localidad, al ser uno de los distritos más turísticos del país "con muchos restaurantes que lo usan y ofrecen en su carta de bebidas".

Azabache recordó la reciente presentación del libro "Orígenes del Pisco, su inscripción en la Unesco y nuevos datos", elaborado por el Archivo General de la Nación.

El libro expone a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) documentos inéditos que datan de 1587 y demuestran, según sus autores, el origen peruano de este aguardiente como denominación de origen.

"Es una expresión cultural de lo más elevada que caracteriza al peruano", expresó Azabache respecto a la parte cultural.

En cuanto a la parte comercial, dijo que "es uno de los productos cuya exportación ha crecido dentro de las no tradicionales en los últimos años, yendo principalmente a Europa y Estados Unidos", además de que ahora se trata de incorporarlo al mercado asiático.

El funcionario municipal detalló que en la actualidad con ocho variedades de uva se producen tres tipos de pisco: puros, acholados y mostos verdes.

Imagen del 13 de abril de 2019 de un racimo de uva Italia en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, Perú. (Xinhua/Luis Camacho)

Estas variedades de uva representan una riqueza sensitiva única, además de la pureza y el valor nutricional de la bebida insignia de Perú.

"Es una bebida de mucha calidad que es saludable y, además, cuenta con la riqueza de todas las variedades que puede tener", sostuvo Azabache, al aclarar que el pisco peruano no tiene aditivos ni mezclas, pues se obtiene de una sola fermentación y un solo destilado.

Las regiones autorizadas para la producción con denominación de origen son Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, en una cadena productiva que involucra viñedos, destilerías y embotelladoras, lo que además genera empleo en zonas rurales.

"Nuestro gran desafío es que más peruanos puedan consumir el pisco, sepan cómo hacerlo y que esto se traslade no solamente en beneficio de la salud y el disfrute de quienes lo consumen, sino también que se dinamice una industria local", enfatizó Azabache.

Como parte de las actividades se ha organizado en Lima Metropolitana la ruta Rumbo al Festival por el Día del Pisco que resalta la historia y el legado del producto, así como la Ruta de la Independencia con visitas guiadas a lugares emblemáticos de la proclamación de 1821.

Ambas iniciativas están abiertas al público de manera gratuita con aforo limitado y previa inscripción en redes oficiales, con el objetivo acercar a la ciudadanía al patrimonio nacional en el marco de las Fiestas Patrias.

Iniciativas culturales, actividades gastronómicas, publicaciones históricas y propuestas musicales celebran al pisco peruano como un símbolo de identidad que une pasado, presente y futuro en cada copa.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba