SAO PAULO, 26 jul (Xinhua) -- Expertos de China y países de América Latina y el Caribe intercambiaron puntos de vista sobre la cooperación para el desarrollo en materia de derechos humanos y la contribución de ambos a la gobernanza global durante la Segunda Mesa Redonda China-América Latina y el Caribe sobre Derechos Humanos celebrada el viernes en Sao Paulo.
La reunión tuvo como lema "Comunidad de Futuro Compartido China-Estados de América Latina y el Caribe y el Desarrollo de los Derechos Humanos", congregó a más de 130 funcionarios, expertos y representantes de organizaciones sociales, laboratorios de ideas y medios de comunicación en el ámbito de los derechos humanos.
Wang Yanwen, subsecretario general de la Sociedad China para el Estudio de los Derechos Humanos, instó a una mayor cooperación entre China y América Latina y el Caribe en la investigación sobre derechos humanos, abogando por el uso ético de la tecnología digital, el desarrollo verde y una gobernanza global más equitativa en materia de derechos humanos.
Zhang Donggang, presidente del Consejo Universitario de la Universidad Renmin de China, instó a la colaboración entre China y América Latina y el Caribe en materia de derechos humanos mediante el intercambio cultural, de experiencias y la gobernanza conjunta, contribuyendo así a soluciones globales.
César Martins, vicepresidente ejecutivo de la Universidad Estatal de Sao Paulo, afirmó que el evento demuestra cómo China y los países de América Latina y el Caribe, a pesar de sus diferencias culturales, pueden cooperar por el bienestar de sus pueblos, a la vez que dan ejemplo a nivel mundial mediante el intercambio entre civilizaciones.
El cónsul general de China en Sao Paulo, Yu Peng, señaló que China y los países de América Latina y el Caribe, como potencias globales en ascenso, deben construir un futuro compartido y fortalecer la cooperación en materia de derechos humanos para abordar conjuntamente los desafíos e impulsar el progreso global en materia de derechos humanos.
Shaira Downs, miembro de la Asamblea Nacional de Nicaragua, se comprometió a colaborar con China y sus socios de América Latina y el Caribe para defender la soberanía, la paz y la dignidad humana.
Arley Gill, presidente del Comité Nacional de Reparaciones de Granada, vinculó el progreso de los países en desarrollo con la protección de los derechos humanos, elogió los avances de China en la reducción de la pobreza y la atención médica, y auguró una cooperación bilateral más sólida en materia de protección de los derechos humanos.
La mesa redonda fue coorganizada por la Sociedad China para el Estudio de los Derechos Humanos, la Universidad Renmin de China y la Universidad Estatal de Sao Paulo, con la colaboración del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China y el Instituto de Políticas Públicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Sao Paulo.
El foro publicó el Consenso de Sao Paulo sobre Comunicación y Cooperación en Derechos Humanos entre China y los Estados de América Latina y el Caribe, y lanzó la Red de Investigación y Cooperación en Derechos Humanos entre China y los Estados de América Latina y el Caribe.