
BEIJING, 27 jul (Xinhua) -- La Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU, por sus siglas en inglés) reanudará su programa de catalán en 2026, bajo el marco de cooperación suscrito con el Instituto Ramon Llull, según se anunció el sábado en una reunión entre el alma mater y una delegación encabezada por Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, que realiza una visita oficial a China.
No es la primera vez que este idioma de España ingresa a las aulas chinas. Como la única universidad de enseñanza del catalán, entre 2016 y 2019 incluía el programa de catalán como opcional en el sistema, oferta que recibió una participación activa de alumnos.
"Es muy importante que sigamos colaborándonos con la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing para promover el idioma catalán y la diversificación lingüística y cultural de España", comentó Illa en la reunión.
De acuerdo con el artículo 3 de la Constitución española, el castellano es la lengua oficial del Estado, si bien se reconoce la cooficialidad en sus respectivas comunidades autónomas de las demás lenguas existentes en el país, en alusión al catalán, el euskera, el gallego y el valenciano.
"La Generalitat de Cataluña y el Gobierno de España seguirán impulsando el intercambio lingüístico con China para promover la confianza y el conocimiento mutuo entre ambos pueblos," agregó Illa.
Por su parte, Jia Wenjian, rector de la BFSU, indicó en la reunión que los idiomas extranjeros enseñados en este centro educativo superior abarcan todos los 183 países que han establecido relaciones diplomáticas con China. Además de la docencia de idiomas, la institución universitaria también se dedica a fomentar talentos multilingües y con diversas habilidades, así como a impulsar su movilidad internacional.
"Damos la bienvenida a más estudiantes catalanes para que descubran China más de cerca, y esperamos explorar más oportunidades de colaboración con las universidades de la Comunidad Autónoma de Cataluña," expresó Jia.
Fundada en 1941, la BFSU es la primera escuela superior de lenguas extranjeras fundada por el Partido Comunista de China. Hoy en día, se ha convertido en una importante base para la formación de profesionales de alta calidad en diplomacia, traducción e interpretación, educación, comercio internacional, periodismo, derecho y finanzas.
En el encuentro, las dos partes también coincidieron en fortalecer la investigación sobre el idioma y la cultura de Cataluña, reforzar la cooperación entre la BFSU y el Instituto Ramon Llull, y explorar colaboraciones más profundas en terrenos como la traducción literaria entre la lengua china y el idioma catalán.
Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la BFSU, anticipó que el programa se retomará desde el segundo semestre del curso 2025-2026, y cada hornada empleará dos semestres consecutivos para completarlo, calificados en los niveles I y II.
La facultad cuenta con dos especialidades: Filología Hispánica, la primera en ser creada en China en 1952, y Filología Portuguesa, inaugurada en 1960 como la segunda del país. ■