(Multimedia) Cerca de 220.000 ecuatorianos salen de la pobreza en un año, según Gobierno de Ecuador | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Cerca de 220.000 ecuatorianos salen de la pobreza en un año, según Gobierno de Ecuador

spanish.news.cn| 2025-07-22 01:50:15|
spanish.news.cn| 2025-07-22 01:50:15|
Imagen de archivo de personas caminando por la Estación San Francisco del Metro de Quito, en Quito, Ecuador, el 21 de diciembre de 2022. (Xinhua/Camila Jiménez) 

QUITO, 21 jul (Xinhua) -- La tasa de pobreza en Ecuador se redujo al 24 por ciento en junio de este año, lo que significa que cerca de 220.000 ecuatorianos salieron de esta condición, informó hoy lunes el Gobierno del país sudamericano.

La portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, indicó en rueda de prensa que este indicador disminuyó en 1,5 puntos porcentuales al pasar de 25,5 por ciento en junio de 2024 a 24 por ciento del mismo mes de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

"Este índice es el más bajo desde diciembre de 2018 y nos compromete a trabajar para mejorar las condiciones de vida de más ecuatorianos", apuntó.

Añadió que el Gobierno de Ecuador tiene la visión clara de priorizar a los más vulnerables, por lo que "esta cifra no es un punto de llegada, sino una referencia de camino que estamos construyendo hacia el nuevo Ecuador".

La vocera presidencial atribuyó esta reducción a las políticas públicas del Gobierno en la lucha contra la pobreza, que incluyen la entrega de bonos, compensaciones y expansión del crédito productivo.

La economía de Ecuador creció 3,4 por ciento en el primer trimestre de 2025 con relación al mismo periodo del año anterior, luego de la contracción anual de 2 por ciento reportada en 2024, según un reciente informe del Banco Central del país sudamericano.

El crecimiento económico se vio impulsado principalmente por el consumo de los hogares que aumentó en 7,1 por ciento, en un contexto de mayor capacidad de gasto.

Otros indicadores que incidieron en el crecimiento de la economía fueron el incremento del 2,7 por ciento de las exportaciones no petroleras y del 6,7 por ciento del componente de inversión, conocido como formación bruta de capital fijo (FBKF), debido a un aumento de bienes de capital para la agricultura e industria. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba