Por José Aguiar
LIMA, 21 jul (Xinhua) -- Autoridades peruanas buscan promover un mayor hábito de la lectura entre la población con la presente edición de la 29ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima que se desarrolla del 18 de julio al 6 de agosto en el parque Próceres de la Independencia de la capital de Perú.
El encargado de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Leandro Villalobos, compartió que el evento es un esfuerzo de la Cámara Peruana del Libro para que los ciudadanos tengan mayor acceso a la literatura.
"Promueve la lectura a nivel de niños, jóvenes, adultos. Incluso, en diferentes formatos, no solo a nivel físico, sino también digital", señaló el vocero en conversación con Xinhua.
La FIL de Lima está considerada la actividad editorial más importante del país y en la presente edición cuenta con un espacio superior a los 19.000 metros cuadrados, 250 stands, ocho auditorios y una programación que supera las 1.000 actividades.
El promotor mencionó en ese sentido que las personas que visitan el lugar pueden disfrutar de presentaciones de libros, charlas, conciertos, talleres, homenajes y espectáculos para niños.
Italia es el país invitado de honor, en el marco de los 151 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, con una agenda cultural que contempla autores, obras históricas y encuentros editoriales.
El entrevistado aprovechó para insistir en la importancia que tiene la lectura como herramienta para el desarrollo integral de la población, ya que "nos ayuda a poder desarrollarnos como personas, alcanzar un mejor trabajo y metas propias o personales".
Lo anterior cobra mayor relevancia al considerar que el promedio de libros leídos por los peruanos es de apenas dos al año, según la única Encuesta Nacional de Lectura en el país, así que esta feria es una propuesta inmediata, según la consideración de Villalobos.
La Biblioteca Nacional refuerza la promoción de la lectura en sus sedes en Lima y estaciones descentralizadas en regiones del norte como Cajamarca y San Martín, así como en la sureña Tacna, además de ofrecer plataformas digitales como la Biblioteca Digital del Perú.
Tras considerar necesario que los libros estén disponibles en lenguas originarias y no limitarse al castellano, el entrevistado sostuvo que la presente feria ofrece esa oportunidad para que los lectores interesados conozcan diversidad de temas y autores.
Una de las principales novedades de la FIL de Lima 2025 es el espacio dedicado al fallecido Premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, considerado un autor importante de la lengua española.
La FIL de Lima 2025 busca sobre todo responder a un desafío nacional: elevar los niveles de lectura en un país que aún enfrenta barreras de acceso, desinterés y bajo consumo de libros en diversos sectores de la población.