Especial: Elaboran en Argentina el postre más largo del mundo | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Elaboran en Argentina el postre más largo del mundo

spanish.news.cn| 2025-07-21 09:39:16|
spanish.news.cn| 2025-07-21 09:39:16|

BALCARCE, Argentina, 20 jul (Xinhua) -- El postre más largo del mundo con 10 metros de largo fue elaborado hoy domingo en la ciudad argentina de Balcarce, destino turístico reconocido en el país por la calidad de sus comidas y por ser la cuna del piloto leyenda de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón mundial de la categoría.

El dulce producto fue presentado en la 21ª edición de la Fiesta Nacional del Postre que se realizó en la ciudad ubicada 395 kilómetros al sur de Buenos Aires, la capital del país sudamericano.

En diálogo con Xinhua, la madrina de la Fiesta Nacional del Postre, la chef Rocío Espinillo, explicó que cada año hacen un postre gigante y "cada año se hace más grande".

"Es la tercera edición en que se elabora este postre gigante. El año pasado fue de ocho metros de largo y el anterior de seis metros. Apostando a sumar dos metros cada año, en la actual edición hemos hecho uno de 10 metros de largo", destacó la entrevistada.

El postre Balcarce, denominado así en homenaje a la ciudad en la que fue creado en la década de 1950, lleva como ingredientes pionono, una placa de bizcocho fino que se rellena y se enrolla, al conocerse en algunas zonas de América como "brazo de gitano" o "brazo de reina".

Lleva dulce de leche, merengue seco, crema chantilly, castañas en almíbar o nueces, coco rallado y azúcar impalpable, llamada azúcar glas en algunas regiones, para terminar con una marca tradicional quemada a fuego.

"Hemos armado el postre en bloques, luego lo ensamblamos y lo cubrimos con crema chantilly, conocida también como crema batida, para unificarlo y que quede de 10 metros de largo. Rebozamos con coco rallado por los costados y espolvoreamos toda la superficie con azúcar impalpable", dijo Espinillo, al explicar que en la elaboración intervinieron "todos los pasteleros de la ciudad".

La celebración incluyó luego el reparto de porciones para el público que de manera previa las compró a cambio de una suma de dinero que se destinará a fines benéficos.

"Salieron alrededor de 1.500 porciones y con lo recaudado por la venta de las porciones ayudamos a los centros de día de la ciudad", agregó la entrevistada.

En sus orígenes, el postre fue conocido como "Imperial" y su historia se remonta a la confitería París de la ciudad de Balcarce, propiedad de Guillermo Talou.

Para la elaboración de este postre que forma parte del patrimonio afectivo de muchas familias y es sin duda un emblema dulce de la cocina argentina, fueron utilizados 150 litros de crema de leche, 150 kilogramos de dulce de leche, 2.880 huevos, 20 kilogramos de nueces, 20 kilogramos de azúcar impalpable o glas, 20 kilogramos de coco rallado y 50 kilogramos de azúcar común.

"En Balcarce continúan vigentes las panaderías que elaboran este postre tal cual se creó, conservando los sabores y la calidad como hace más de 60 años", expuso Espinillo.

La chef sostuvo que la Fiesta Nacional del Postre de tres días de duración "es un momento donde todos los balcarceños se unen y cada uno aporta su granito de arena para que sea cada año mejor. Este año, además, celebramos el 160 aniversario del distrito", remarcó.

Espinillo añadió que la ciudad de Balcarce "además de contar con este postre clásico argentino, atesora el autódromo Juan Manuel Fangio, ubicado en la sierra La Barrosa, el Museo Fangio, considerado el museo del automovilismo más importante de América del Sur y el mejor de los museos dedicados a un piloto de competición como lo fue Fangio".

"Su colección resguarda unidades de automóviles originales, reproducciones fieles de vehículos de gran importancia para la historia del automovilismo, trofeos, motores y diversos automóviles cedidos por instituciones y corredores particulares", agregó la entrevistada.

Allí descansan los restos de Fangio, quien compitió de manera oficial en la Fórmula 1 para las marcas Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz y Ferrari, con las que obtuvo cinco títulos mundiales: 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS