XI'AN, 21 jul (Xinhua) -- "La cooperación con China puede guiarnos hacia una visión de prosperidad común y un futuro más brillante", dijo el joven colombiano Esteban Nicolás, uno de los numerosos participantes en un foro reciente sobre el desarrollo de la juventud entre China y América Latina y el Caribe en Xi'an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi.
Con el tema "Unir fuerzas juveniles para el desarrollo y la revitalización conjuntos", el Foro para el Desarrollo de la Juventud de China y América Latina y el Caribe (ALC) se llevó a cabo el 18 de julio con la participación de líderes de organizaciones juveniles y miembros clave de proyectos del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y de nueve países de ALC, así como de representantes de sectores relacionados en China.
Más de medio centenar de jóvenes chinos y latinoamericanos debatieron ideas, exploraron conjuntamente nuevas oportunidades y abrieron más caminos para el avance de la cooperación entre las nuevas generaciones.
En el foro, los participantes expresaron sus opiniones sobre temas como "Promover la construcción de la comunidad con un futuro compartido entre China y ALC a través de los 'cinco programas' (la solidaridad, el desarrollo, las civilizaciones, la paz y los pueblos)" y "Cómo pueden los jóvenes chinos y latinoamericanos contribuir a la construcción de la comunidad de futuro compartido entre China y ALC".
El día y medio siguientes, los jóvenes participantes recorrieron la zona antigua de la ciudad y experimentaron en profundidad la cultura tradicional y las características modernas de China en una actividad titulada "Puente hacia el futuro", un campamento de estudio e intercambio de jóvenes líderes de China y ALC.
El grupo visitó museos de la antigua Xi'an para conocer su historia, experimentar el encanto del patrimonio cultural inmaterial de China en talleres de arte y percibir la civilización china, que se mezcla entre lo antiguo y lo moderno, fortaleciendo así la amistad entre los jóvenes chinos y latinoamericanos.
"Aquí se pueden ver sitios históricos dondequiera que vayas", dijo el joven chileno Simón Font, quien no podía contener la emoción de visitar Xi'an por primera vez. "Las torres de la Campana y el Tambor y las antiguas murallas de la ciudad son magníficos, mientras los rascacielos en la distancia son tan modernos. ¡Esta mezcla de lo antiguo y lo moderno es emocionante!", exclamaba mientras recorría esta ciudad futurista y a la vez cargada de historia.
Lo que más emocionó a los jóvenes fueron los guerreros y caballos de terracota en el mausoleo de Qin Shihuang, el primer emperador de la China unificada, conocidos como la "octava maravilla del mundo". Los jóvenes no paraban de hacer preguntas, y con la ayuda de su intérprete, Zhang Yi, y de voluntarios que hablan español y portugués, poco a poco fueron encontrando las respuestas. Tuvieron incluso la oportunidad de tocar un modelo de una flecha de la dinastía Qin.
En el pabellón de exhibición de las dinastías Qin y Han del Museo de Historia de Shaanxi, Douglas Ferreira, quien vive en la ciudad brasileña de Sao Paulo, dijo que el jade y la cerámica exhibidos en la ciudad china son completamente diferentes de las exposiciones que hay en el museo de su tierra natal. Sin embargo, todos estos utensilios encarnan la búsqueda de la civilización y la prosperidad, afirmó.
"Solo cuando pisas la tierra de este país, puedes saber exactamente cómo es", manifestó, a su vez, el colombiano Pedro Castellanos, quien contó que en la empresa en la que él trabaja en su país hay empleados chinos, por lo tanto, ya conoce bastante bien las comidas típicas chinas, como la olla caliente (hot pot) y el pato asado.
"También aprendí a pagar con mi teléfono móvil", dijo Pedro con orgullo, mostrando a todos los imanes para nevera que compró en el museo de Xi'an. En su opinión, estos productos culturales chinos son muy creativos.
Lin Zehua, miembro de la Federación Provincial de la Juventud de Shaanxi, lleva ya largo tiempo dedicado al comercio entre China y América Latina. Lin recordó que cuando visitó por primera vez América del Sur, hace 15 años, los ciudadanos locales no tenían muchos conocimientos sobre China, "pero ahora les gusta mucho ver videos breves hechos por chinos utilizando celulares de fabricación china".
"Los países de América Latina y el Caribe tienen mercados prósperos y jóvenes dinámicos, y veo que existe un vasto espacio de beneficio común entre nosotros, tanto en el terreno del desarrollo económico y comercial como en el cultural", agregó.
De Gabriel García Márquez a Liu Cixin, de Messi a Fan Zhendong, del calendario astronómico de la civilización maya a la inteligencia artificial, los jóvenes intercambiaron al recorrer la antigua ciudad china temas sobre sus respectivas culturas y hablaron de cómo impulsar la innovación, causando un estallido de creatividad y sabiduría, y acercándose entre sí.
"La amistad entre países radica en los intercambios entre sus pueblos, y los intercambios entre los jóvenes son esenciales para la promoción de la amistad. En la construcción de los 'cinco programas' para las relaciones sino-latinoamericanas, los jóvenes juegan un papel muy importante", afirmó Xiao Peiyi, profesor del Centro Internacional de Investigación de la Juventud de la Universidad de Ciencias Políticas de la Juventud de China.
"Este evento permite a los jóvenes internacionales ver los sentimientos familiares y nacionales y la vitalidad vigorosa de sus compañeros chinos", afirmó Xiao, quien dijo además que espera que haya más oportunidades de intercambio de este tipo en el futuro, para que los jóvenes de todos los países puedan participar juntos en temas globales y asumir un papel de vanguardia en diversos campos y aspectos.
En opinión de los jóvenes participantes, China y ALC, que pertenecen al Sur Global, deben trabajar juntos y profundizar la cooperación. La conclusión de los crecientes proyectos de cooperación ha figurado unas perspectivas magníficas para las relaciones bilaterales, y la sabiduría y los esfuerzos de generaciones de jóvenes chinos y latinoamericanos inyectarán un impulso inagotable en la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y ALC.