Especial: Diálogo Social, el camino de Uruguay hacia una nueva reforma jubilatoria | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Diálogo Social, el camino de Uruguay hacia una nueva reforma jubilatoria

spanish.news.cn| 2025-07-20 02:27:45|
spanish.news.cn| 2025-07-20 02:27:45|

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 19 jul (Xinhua) -- Esta semana dio inicio en Uruguay el Diálogo Social, una instancia lanzada por el Gobierno de Yamandú Orsi para que múltiples actores opinen sobre la Seguridad Social y que sería la antesala de cambios a la polémica reforma jubilatoria de su antecesor Luis Lacalle Pou.

Una población cada vez más envejecida, que vive más y cuyo número comienza a decrecer, ponía en riesgo al deficitario sistema previsional de Uruguay, que para muchos era una "bomba de tiempo" que había que "desactivar".

La reforma de Lacalle Pou (Partido Nacional) comenzó a regir en agosto de 2023, a 20 meses del final de su mandato, e incluía una medida que dividió las aguas del debate: elevar la edad mínima de jubilación de 60 a 65 años.

Con los cambios aplicados por la anterior coalición gobernante de centroderecha, se mantuvo como un sistema mixto de solidaridad intergeneracional y ahorro individual, dando mayor cobertura al sistema privado.

Para Lacalle Pou, se trató de "una reforma justa, solidaria y sostenible".

La ley no fue acompañada por el entonces opositor Frente Amplio (FA), hoy en el gobierno, y tuvo su mayor resistencia en la central única de trabajadores, el Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT).

La central sindical llegó a impulsar un plebiscito en octubre pasado para dejar sin efecto la reforma, aunque fue más allá, incluyendo aspectos polémicos como la eliminación del ahorro previsional privado y atar la jubilación mínima al salario mínimo.

Si bien la iniciativa del PIT-CNT no alcanzó la mayoría del 50 por ciento para resultar aprobada, sin el apoyo de ningún gran partido terminó recogiendo el 39 por ciento de los votos, un apoyo que exhibió el descontento de parte de la población, según analistas.

En la campaña electoral de 2024, Orsi anunció que permitirá que "quienes quieran jubilarse a los 60 años puedan hacerlo", aunque sin ofrecer detalles de cómo lo instrumentará.

Según el Gobierno, el Diálogo Social busca generar acuerdos amplios y representativos entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y los actores sociales, en torno a los principales desafíos del sistema de protección y seguridad social.

Durante el lanzamiento, el coordinador del Diálogo Social, Hugo Bai, dijo que así se da "cumplimiento a un compromiso de gobierno" de Orsi, quien asumió el 1 de marzo pasado.

El Diálogo Social contempla cuatro ejes temáticos centrales: protección a la infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas y régimen de jubilaciones y pensiones.

Bai señaló que tiene una "visión crítica" de la reforma jubilatoria implementada por Lacalle Pou porque fue un "aumento de la edad de retiro casi al barrer".

Los principales partidos de oposición, entre ellos el PN y el Partido Colorado (PC), declinaron participar en el Diálogo Social al considerar que debe haber una instancia específica para los partidos.

"Hay temas donde ya tenemos posición tomada porque la ciudadanía la laudó", dijo el presidente del PN y excandidato presidencial Álvaro Delgado, en alusión a la reforma constitucional que intentó aprobar el PIT-CNT en plebiscito.

Pese a la negativa a participar en el Diálogo Social, Orsi convocó el jueves a los partidos políticos opositores por separado para invitarlos a cooperar en varios temas.

"Entendiendo las notas que me envían y la respuesta que me dieron, abramos la posibilidad de diálogo para esta y otros temas más", planteó Orsi.

La semana próxima comenzará el desarrollo en concreto de esta instancia de participación con seminarios temáticos, conversatorios, audiencias con delegaciones, consultas territoriales y canales virtuales de aporte ciudadano.

Se espera que en abril de 2026 se presente un documento con las conclusiones del Diálogo Social que sirva de insumo para futuras reformas legislativas.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS