MÉXICO, 19 jul (Xinhua) -- La Agencia de Noticias Xinhua publicó el viernes un informe del think tank en la Ciudad de México, en el que se analiza el linaje histórico y la evolución de la subjetividad cultural de China y su trascendental importancia global.
La subjetividad cultural se refiere a los valores únicos y las características espirituales que un país o su gente demuestran a través de la herencia cultural, la innovación y el desarrollo.
El informe, titulado "Mantener firme la subjetividad cultural en medio de la dinámica cultural global: base espiritual del camino de desarrollo de la modernización china", enfatiza la importancia de mantener la subjetividad cultural.
Al pasar de un mundo donde "cada uno aprecia su propia belleza" a uno donde "todos comparten la belleza de los demás", la subjetividad cultural fortalece la piedra angular espiritual para la interacción, el intercambio y la integración entre diversas culturas, creando colectivamente un futuro brillante de desarrollo pacífico para la civilización humana, según el informe.
EL DESPERTAR DE LA SUBJETIVIDAD CULTURAL CHINA
La subjetividad cultural de la nación china está profundamente arraigada en un extenso linaje histórico. Desde sus orígenes en las antiguas tradiciones agrarias hasta la rica mezcla de diversas culturas étnicas y la vasta influencia de los intercambios internacionales, la subjetividad cultural china ha evolucionado continuamente, realizando contribuciones perdurables a la civilización humana.
El informe destaca que, a pesar de los cambios históricos, las presiones externas y el impacto de la modernización, China ha mantenido constantemente su subjetividad cultural, forjando un camino de confianza cultural, autofortalecimiento y una visión inclusiva del mundo.
La civilización china es la única gran civilización ininterrumpida que continúa hasta nuestros días en forma de Estado; lo cual afirma inequívocamente la identidad cultural y la robusta vitalidad de la civilización china, que ha respondido a los desafíos y ha abierto nuevos caminos mediante el autodesarrollo.
En los tiempos modernos, China tuvo que reducirse gradualmente a una sociedad semicolonial y semifeudal. Ante una crisis de supervivencia nacional, la subjetividad cultural china experimentó una disrupción sin precedentes.
El Partido Comunista de China ha integrado firmemente los principios básicos del marxismo con las realidades específicas de China y lo mejor de su cultura tradicional (las "dos integraciones"), remodelando y consolidando así la subjetividad cultural china.
REVITALIZANDO LA CULTURA CHINA
Según el informe, la cultura encarna una riqueza de principios morales, valores y normas de comportamiento, moldeando sutilmente el pensamiento y las acciones de las personas, a la vez que fomenta una motivación intrínseca para hacer el bien y esforzarse por el progreso. Sirve como una fuerza espiritual vital para impulsar un desarrollo económico y social coordinado.
-- Desempeñando un papel de guía en la inspiración de un fuerte poder espiritual
China se mantiene firme en su compromiso de forjar una ideología socialista imbuida de una sólida cohesión y liderazgo. Bajo la guía de los valores socialistas fundamentales, continúa moldeando la esencia de la identidad china, su espíritu, valores y fuerza.
También, China enfatiza la coordinación entre la civilización material y la espiritual, buscando tanto la abundancia material como el enriquecimiento cultural. Hoy en día, las costumbres que han perdurado durante miles de años evolucionan con el tiempo de forma imperceptible. Una cultura rica en espíritu nacional y vitalidad se integra sutilmente con la capacidad productiva y la vida cotidiana.
-- Fortaleciendo la cohesión para robustecer la identidad cultural compartida
A medida que un país o un pueblo fortalecen su subjetividad cultural, inevitablemente fomentan una poderosa fuerza de cohesión. La identidad compartida de la nación china, el espíritu patriótico familiar que la une y la aspiración colectiva de progreso unen a todo el pueblo chino para formar una comunidad unida y con visión de futuro.
El informe enfatiza que la subjetividad cultural fomenta un fuerte sentido de identidad entre las personas hacia su nación y país, así como un poderoso impulso espiritual hacia una aspiración compartida: lograr el gran rejuvenecimiento de la nación china.
-- Fomentando la creatividad para impulsar el desarrollo cultural de alto nivel
La consolidación y el desarrollo de la subjetividad cultural han activado profundamente el patrimonio intrínseco de la civilización china, inyectando nueva vitalidad a su transformación moderna.
La transformación creativa y el desarrollo innovador de lo mejor de la cultura tradicional china, el florecimiento de las nuevas artes populares y la aparición continua de industrias de "Cultura+" son manifestaciones vivas de la consolidación de la subjetividad cultural de China y del avance de la civilización china.
-- Expandiendo la influencia cultural para exhibir el poder blando nacional
En una era de globalización cada vez más profunda, la interconectividad y la interdependencia entre las naciones siguen creciendo. China sigue comprometida con los principios de consulta, contribución conjunta y beneficios compartidos en la gobernanza global, estableciendo plataformas para el diálogo entre civilizaciones, impulsando los intercambios y la difusión culturales y expandiendo activamente su influencia cultural.
Con las presentaciones de una verdadera, multidimensional y panorámica visión de China a nivel internacional, se está mejorando la comprensión global de la cultura, los valores y el camino de desarrollo chinos, aportando la sabiduría y la fuerza chinas a la búsqueda de la paz mundial, el desarrollo y el progreso de la civilización humana.
SALVAGUARDANDO LA SUBJETIVIDAD CULTURAL
Las culturas tradicionales de algunos países se han visto influidas por ideologías erróneas, como el nihilismo cultural y el conservadurismo cultural extremo, que han provocado interrupciones en la transmisión de la civilización, crisis de identidad cultural y un debilitamiento de la innovación cultural, lo que a su vez erosiona la subjetividad cultural.
"Para que los países en desarrollo realmente forjen su propio camino de modernización, deben trascender y superar los mitos de la modernización occidental, comprender su subjetividad cultural y manejar la relación entre la tradición y la modernidad adecuadamente", afirmó Zhang Zhiqiang, director del Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias Sociales de China.
La consolidación de la subjetividad cultural requiere un equilibrio entre adherirse a los principios básicos y abrir nuevas áreas, entre salvaguardar las raíces del espíritu nacional y adoptar una actitud abierta e inclusiva hacia otras culturas avanzadas. La nación debe tratar sus logros culturales con una actitud de herencia y desarrollo, captar la lógica generativa y el valor práctico de la cultura en la evolución de la globalización, y realizar la renovación moderna de la cultura local sobre la base de comprender las leyes del desarrollo cultural.
El informe es un caso convincente de la importancia de la subjetividad cultural. El camino hacia la modernización de China es una inspiración importante para los países del Sur Global que buscan modernizarse mientras mantienen su independencia. La modernización no es un privilegio exclusivo de unos pocos países ni una opción binaria rígida. No puede reducirse a un simple proceso de coherencia o simplemente copiar y pegar. Para cualquier pueblo que se embarque en el camino de la modernización, la adhesión a los principios universales de la modernización debe equilibrarse con un enfoque arraigado en las circunstancias nacionales y las características culturales.
Ante la interacción dinámica de las culturas globales, el informe aboga por el fortalecimiento de la subjetividad cultural, que no solo es la piedra angular espiritual del camino de modernización de China, sino que también proporciona valiosos conocimientos para que los países del Sur global avancen colectivamente hacia la modernización.