Exposición de cadena de suministro impulsa la cooperación sino-latinoamericana | Spanish.xinhuanet.com

Exposición de cadena de suministro impulsa la cooperación sino-latinoamericana

spanish.news.cn| 2025-07-18 18:09:00|
spanish.news.cn| 2025-07-18 18:09:00|

BEIJING, 18 jul (Xinhua) -- La tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro (CISCE, siglas en inglés) se celebra por estos días en Beijing, la capital china, con una participación activa de países latinoamericanos. Los asistentes coinciden en que, en un contexto global marcado por la reconfiguración de las cadenas de producción, el evento se ha consolidado como una plataforma efectiva para impulsar la colaboración empresarial entre China y América Latina.

Celebrada del 16 al 20 de julio, esta edición de la CISCE ha reunido a 651 empresas e instituciones de 75 países y regiones. Los expositores internacionales representan el 35 por ciento del total, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales con respecto al año pasado. Entre ellos, varios países de América Latina repiten participación.

Uno de los países con mayor presencia es México. En su pabellón se dan cita reconocidas empresas, como LDR Solutions, Collectron International Management y Metis, así como muchas otras representantes de sectores clave de la cadena de suministro global, como la logística, la manufactura y la tecnología.

Según Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM), este año, en comparación con la edición anterior, la delegación empresarial ha crecido en el número de participantes interesados en aprovechar esta plataforma para contactar nuevas compañías y establecer nuevos lazos de cooperación con empresas chinas.

México es el segundo mayor socio comercial de China en América Latina y el Caribe, mientras que China ocupa el mismo puesto para México a nivel global. Según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2024 el volumen del comercio bilateral alcanzó los 109.427 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 9,23 por ciento.

Rafael Valdez, presidente del Comité Empresarial Bilateral México-China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), dijo que el objetivo de la participación de México en la CISCE es ampliar las oportunidades de cooperación con socios chinos en el ámbito de la cadena de suministro. Añadió que, aprovechando este evento, se espera una mayor interacción entre empresas de ambos países en sectores como puertos, tecnología logística y plataformas digitales.

Además de México, Perú también participa por segunda vez. Al igual que en la segunda edición, este año se organizó un foro temático para presentar los servicios de la cadena de suministro del país andino, destacar el papel estratégico del Puerto de Chancay y explorar nuevas oportunidades de cooperación pragmática con China en ámbitos como la construcción de canales logísticos y el fortalecimiento de las funciones del "hub" portuario.

Desde la primera edición de la CISCE, celebrada en 2023, se han cosechado numerosos resultados fructíferos en la cooperación entre China y América Latina. En el sector agrícola, por ejemplo, tras los intercambios y negociaciones realizados durante aquella edición, la Asociación de Inspección de Entrada y Salida y Cuarentena de China firmó memorandos de cooperación estratégica con varias empresas del estado brasileño de Rio Grande do Sul, acordando realizar intercambios técnicos en materia de importación y exportación de productos agrícolas.

En el campo de la energía limpia, asimismo, una delegación del mismo estado aprovechó la segunda edición del evento para visitar una empresa energética china, con la intención de cooperar en el desarrollo de hidrógeno verde y en la transformación sostenible del transporte.

Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Consejo Empresarial Brasil-China, manifestó que al estar basada en el tema de la cadena de suministro, la CISCE "representa una plataforma fundamental para que las empresas chinas y brasileñas impulsen la coordinación en materia de cadena productiva y fortalezcan su competitividad internacional".

Más allá del plano bilateral, la cooperación en cadena de suministro entre China y América Latina también tiene implicaciones globales. Según Rafael Valdez, es necesario profundizar los vínculos internacionales en plataformas de alto nivel como la CISCE, avanzar hacia cadenas de suministro más flexibles y diversificadas, y construir un sistema de comercio global más justo y seguro.

"Este tipo de cooperación permitirá construir una red más eficiente, sostenible y transparente, lo cual beneficiará no solo a China y a América Latina, sino también a sus socios comerciales a nivel mundial," afirmó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS