RÍO DE JANEIRO 17 jul (Xinhua) -- La cooperación en el seno del grupo BRICS tiene un gran potencial transformador para el desarrollo digital y la equidad en el Sur Global, afirmó el miércoles el viceministro colombiano de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Luis Eduardo Aguiar.
En entrevista con Xinhua, durante el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS, celebrado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, Aguiar subrayó la importancia del multilateralismo como vía para cerrar brechas estructurales que aún persisten en los países del Sur Global.
"Esto (BRICS) es una gran alternativa de integración mundial. Es un comienzo. Colombia, recién ingresado al Nuevo Banco de Desarrollo, tiene muchas expectativas", dijo Aguiar. "Creemos que hay oportunidades de crecer y aprender, por ejemplo, de Brasil, que es el gran abanderado de América Latina", agregó.
El viceministro de Conectividad afirmó que el ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo representa una oportunidad concreta para llevar conectividad a las regiones más apartadas de su país.
"Colombia es un país muy rural, con una geografía muy difícil. Entonces, un banco de segundo piso o un fondo de desarrollo va a permitir acudir a buscar recursos que nos permitan cubrir esas necesidades básicas", explicó.
Enfatizó que el acceso a financiamiento a través de este mecanismo puede traducirse en mejoras tangibles en la calidad de vida de millones de colombianos.
"Estamos tratando de cerrar la brecha digital, estamos buscando llegar a todos los sitios apartados. Es una alternativa más que vamos a tener y, por eso, para Colombia siempre es importante estar en todos los foros internacionales y en todos los grupos que se pueda, con el fin de lograr mayor financiación, mayor colaboración extranjera, mayor inversión extranjera", comentó.
Aguiar celebró la organización del Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS y el nivel de las deliberaciones, destacando que eventos como este fortalecen el diálogo y la cooperación en un mundo cada vez más interdependiente.
"Es entender que hay muchas visiones del mundo, de esta globalización, de la importancia que tiene escuchar y ser escuchado. Desde Colombia estamos pendientes de la evolución que va a tener BRICS y de poder contribuir y aprender", ponderó.
En línea con los principios de solidaridad Sur-Sur que rigen al grupo, el viceministro colombiano resaltó la necesidad de avanzar hacia una digitalización inclusiva como base para el desarrollo con justicia social.
"Tenemos que buscar y propender por una igualdad de todas las personas sin límites (...) Cerrar la brecha digital, acabar la pobreza digital. Eso es clave", resaltó.
Consultado sobre el papel del grupo BRICS en el escenario internacional, Aguiar sostuvo que todas las plataformas de cooperación multilateral deben ser valoradas por su capacidad para generar aprendizajes, intercambio y acción conjunta.
"BRICS es un grupo más que nos puede contribuir, que nos puede permitir relacionarnos de mejor manera", dijo. "Tenemos sentimientos en común que nos pueden permitir llegar más adelante".
También subrayó la importancia de avanzar sinergias con países como China, India o Rusia en áreas estratégicas de desarrollo, a la vez que reiteró el compromiso del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, con la transformación digital como eje estructural para cerrar desigualdades históricas.
En esa línea, valoró como estratégica la participación en instancias multilaterales que apuestan por el desarrollo desde una mirada inclusiva y horizontal.
El ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, anunciado recientemente por el presidente Petro, se enmarca en esa política de articulación con iniciativas globales capaces de incidir de manera concreta en los territorios más rezagados.
Desde la perspectiva colombiana, el BRICS no solo representa una plataforma de cooperación económica, sino un espacio para proyectar una visión común de desarrollo entre países que comparten desafíos estructurales similares.
"Queremos participar y aprender de todos", enfatizó Aguiar.
"Tenemos que seguir construyendo con todos los países miembros de BRICS, como lo hacemos con el resto de la comunidad mundial", aseguró.
El Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS, organizado del 15 al 17 de julio por la Agencia de Noticias Xinhua en colaboración con organismos gubernamentales de Brasil y medios internacionales, reúne a más de 250 delegados de 36 países bajo el lema: "Forjar juntos el futuro de BRICS, escribir un nuevo capítulo para el Sur Global".
La cita es la primera desde la histórica ampliación del mecanismo BRICS, y sentó las bases para una cooperación más inclusiva, con énfasis en el desarrollo de alta calidad y la construcción de una narrativa común entre los países emergentes.
De acuerdo con Aguiar, la voz de Colombia en este espacio refleja el anhelo de una integración más profunda basada en la cooperación, el respeto mutuo y el desarrollo compartido.
"Hay que eliminar barreras en este mundo globalizado. Y eso empieza por escucharnos y trabajar juntos", concluyó.