Especial: Jóvenes cubanos se acercan al uso de la inteligencia artificial | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Jóvenes cubanos se acercan al uso de la inteligencia artificial

spanish.news.cn| 2025-07-18 09:11:00|
spanish.news.cn| 2025-07-18 09:11:00|

LA HABANA, 17 jul (Xinhua) -- Un centenar de jóvenes cubanos participaron en una Feria de Inteligencia Artificial (IA) convocada por el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, la UNESCO y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, de conjunto con múltiples entidades cubanas.

En la sede central de los Joven Club de Computación, una red nacional dedicada a esa especialidad, se abrió un espacio de entrenamiento personalizado para jóvenes que desearan desarrollar las habilidades de interacción con los lenguajes de la IA, la investigación y el pensamiento crítico.

"La juventud, como siempre, es la que se va a empoderar con esta nueva herramienta y es para ellos y con ellos que se va a desarrollar", dijo a Xinhua el representante de Naciones Unidas en Cuba, el francés Etienne Labande.

El funcionario destacó el potencial que tiene la juventud cubana para la utilización positiva de la IA, que es algo que influye a pasos agigantados en todos los aspectos de la vida.

En ese sentido, la decana de la Facultad de Matemática y Computación, Suilán Estévez, refirió las amplias posibilidades que se abren para resolver muchos de los actuales problemas que hoy tiene la isla caribeña.

"Yo sí creo que ahora mismo eso nos brinda una oportunidad, un reto, porque tenemos que lograr hacerlo en las condiciones que tenemos", dijo la también especialista en IA y vocal de la Junta Directiva de la Unión de Informáticos de Cuba.

Estévez recordó que desde 1968 los especialistas cubanos comenzaron a estudiar el uso de la IA, aunque, apuntó, debido a las circunstancias difíciles del país, no hemos podido avanzar lo suficiente en la aplicación de esa tecnología.

En uno de los laterales del salón de la feria donde estaban instaladas varias computadoras, algunos jóvenes, auxiliados por instructores, comenzaron a familiarizarse en el uso de la IA y sobre todo en la manera de interactuar con esa herramienta tecnológica.

En la Feria sobresalió la participación infantil, con niños como Yodani Guirola y Daniel Lorenzo, de 16 y 14 años, quienes forman parte de un proyecto de robótica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Los dos niños diseñaron y pusieron en funcionamiento dos pequeños robots, elaborados con piezas de Lego y movidas con IA, bajo la supervisión del profesor Erlay Montejo, uno de los líderes del proyecto.

"Tratamos de que cada robot diseñado por los niños resuelva un problema práctico, en este caso referido a las ciencias naturales", explicó el profesor.

Las dos máquinas construidas a pequeña escala por Yodani y Daniel están diseñadas para ayudar en la reforestación, pues una es capaz de recoger y cargar posturas y la otra puede sembrar los futuros árboles.

En otro punto del salón, la profesora Daysi Barroso encabezó un grupo de niños de entre siete y 13 años que conforman el proyecto de Robótica del Palacio de Computación de La Habana.

"Casi jugando, están aprendiendo el uso de las nuevas tecnologías, que incluyen a las energías renovables y a la IA", explicó Barroso.

Los niños elaboraron una maqueta de una ciudad cubana alimentada con energía renovable a partir de una pequeña central hidroeléctrica y otra con una central en miniatura que utiliza paneles solares.

La Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial, realizada en febrero último en París, hizo énfasis en la necesidad de colaboración global para potenciar el uso responsable de la IA.

La reunión, auspiciada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, subrayó el papel de la IA para robustecer modelos de gobernanza encaminados a acortar la brecha digital y a empoderar a personas y grupos en riesgo de quedar atrás en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS