Especial: Crecimiento económico constante ubica a China como "pilar de estabilidad" mundial, afirman académicos | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Crecimiento económico constante ubica a China como "pilar de estabilidad" mundial, afirman académicos

spanish.news.cn| 2025-07-17 13:46:00|
spanish.news.cn| 2025-07-17 13:46:00|

BUENOS AIRES, 16 jul (Xinhua) - El crecimiento de 5,3 por ciento interanual de la economía de China en el primer semestre del año, continúa reflejando la fortaleza del país ante un panorama global de "hostilidad" e "incertidumbre" a la vez que se reafirma como un "pilar de estabilidad" a nivel mundial, aseguraron analistas argentinos.

El economista Javier Adelfang valoró positivamente la cifra de crecimiento del producto interno bruto (PIB) en términos interanuales, asegurando que "esto muestra la fortaleza de todo el ecosistema económico de China", así como el buen sentido de las políticas públicas "para tomar las medidas justas en un momento cargado de hostilidad".

Adelfang, consultor económico y docente de la Universidad Internacional de las Américas, subrayó en diálogo con Xinhua que el modelo chino apunta a un desarrollo de alta calidad, centrado en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el bienestar de las personas.

El camino que ha tomado China se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones. Apostar por industrias de alto valor agregado, tecnología propia y reducción de la pobreza estructural ha permitido construir una economía más resiliente, fuerte y autónoma, explicó.

También mencionó que la apertura de alto nivel que impulsa el país asiático es un modelo "necesario para los países en desarrollo, al combinar la integración económica con el respeto a la soberanía de cada país".

"Entonces el enfoque está en la cooperación y en la no injerencia entendiendo que cada economía es distinta, que las idiosincrasias también lo son y, por lo tanto, también sus modelos de desarrollo: en economía no hay recetas únicas", apuntó.

Por su parte, el académico Sebastián Schulz, especialista en estudios chinos y miembro del Centro de Estudios Chinos de la Universidad Nacional de La Plata, afirmó que la sólida expansión de la economía china en el primer semestre confirma su rol como "motor del dinamismo global y pilar de estabilidad en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas e incertidumbre económica".

En esa línea, resaltó la visión de China sobre la prosperidad común, todo lo cual permite colocar el bienestar de la población como centro del modelo de desarrollo, pero además destacó su apertura de alta calidad hacia al mundo.

"Esta doble estrategia ha permitido a China consolidar vínculos económicos cada vez más estrechos con los países emergentes y, al mismo tiempo, el crecimiento del PIB industrial evidencia que la economía china continúa firmemente anclada en la economía real, lo que constituye la base de un desarrollo sostenido y genuino", precisó.

"Entre los sectores más destacados, considero que el científico-tecnológico es el más relevante. No solo porque posiciona a China a la vanguardia de una nueva ronda de la revolución industrial, sino porque expresa un crecimiento cualitativo, con un fuerte componente de innovación, digitalización y transformación estructural de largo plazo", agregó.

A su juicio, el modelo chino es hoy "una referencia" frente a las múltiples crisis que enfrenta el mundo. "Este modelo apunta a transiciones energéticas y ecológicas justas, que no se limiten a responder a exigencias del mercado, sino que generen beneficios concretos para las poblaciones: reducción de la pobreza, mejora de los estándares de vida y construcción de sociedades más armoniosas", señaló.

Ambos analistas coincidieron en que el desempeño económico de China tiene un efecto dinamizador a escala global, especialmente relevante en la coyuntura actual, marcada por medidas unilaterales y prácticas proteccionistas.

Para Adelfang, este desempeño "reactiva el comercio internacional en momentos de alta incertidumbre y proteccionismo arancelario" y en ese sentido destacó el importante peso que a nivel de importaciones cumple China.

Por su parte, Schulz aseguró que el buen desempeño de China "no solo impulsa el comercio internacional, sino que también representa una fuente de estabilidad para los países emergentes y en desarrollo".

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS