NUEVA YORK, 14 jul (Xinhua) -- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció hoy que impondrá de inmediato un arancel de 17,09 por ciento a la mayoría de los tomates frescos importados de México, con lo que se retira del acuerdo de 2019 entre ambos países para suspender la investigación antidumping sobre tomates frescos.
A principios de abril, el departamento dijo en una declaración que el acuerdo actual no ha protegido a los productores de tomate estadounidenses de las "importaciones mexicanas a precios injustos". El departamento se ha visto inundado con comentarios en los que lo exhortan a ponerle fin y esta acción permitirá a los productores de tomate estadounidenses competir de manera equitativa en el mercado, indicó.
Actualmente, el departamento mantiene 734 órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios que favorecen a las compañías e industrias estadounidenses afectadas por el comercio desleal, indicó la declaración.
De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica, Estados Unidos importó tomates por valor de 3.630 millones de dólares en 2024, de los cuales 3.120 millones de dólares procedieron de México.
Los productores de tomate podrían aplaudir la medida que busca protegerlos de la competencia de precios, pero muchos más temen que eleve los precios del tomate e incluso interrumpa la cadena de suministro del segundo vegetal más consumido en el país, según informes de medios.
En una carta dirigida al secretario de Comercio Howard Lutnick, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y alrededor de 30 grupos empresariales instaron al Departamento de Comercio a reconsiderar su plan de retirarse del acuerdo. Las organizaciones afirmaron que terminar con el acuerdo podría interrumpir la cadena de suministro de tomate de Estados Unidos y perjudicar a la economía en general.
"Nos preocupa que retirarse del acuerdo, en un momento en el que la comunidad empresarial ya está navegando en medio de una importante incertidumbre comercial, pueda conducir a acciones de represalia por parte de nuestros socios comerciales contra otras materias primas y cultivos, lo que podría generar dificultades para las empresas y consumidores estadounidenses", añadió la carta.