LA PAZ, 11 jul (Xinhua) -- La transición hacia una movilidad más limpia y eficiente ha dado un paso decisivo en Bolivia con el anuncio de la multinacional Huawei sobre la introducción en el país de sus estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos e híbridos, en una apuesta tecnológica y estratégica que busca impulsar la electromovilidad en una de las economías emergentes de Sudamérica.
"La idea es lograr un kilómetro por segundo. En el mercado boliviano, como está comenzando, estamos trayendo las versiones que pueden cargar tu vehículo de 0 a 100 por ciento en 20 minutos", aseguró este viernes el gerente de Cuenta Digital Power de Huawei en La Paz, Leonardo Andrés Vargas Chacón.
El ejecutivo remarcó que estas estaciones, conocidas como electrolineras, incorporan tecnología de punta que supera ampliamente los estándares tradicionales de carga, que oscilan entre una y dos horas.
Las nuevas electrolineras no solo reducirán drásticamente los tiempos de carga, sino que marcarán un hito para la infraestructura energética del país. Según un boletín institucional de Huawei, su tecnología permite alcanzar cargas ultrarrápidas de hasta cinco minutos en los mercados más avanzados, con una ambición clara: lograr un kilómetro de autonomía por cada segundo de carga.
Actualmente, dos electrolineras ya están en proceso de puesta en marcha: una en La Paz, que se encuentra en trámite de permisos regulatorios, y otra en Santa Cruz, a la espera de la llegada de los equipos. Se espera que ambas estén en funcionamiento antes de que finalice el año.
La entrada de Huawei se produce en un momento clave para el mercado boliviano. Solo en 2024, las importaciones de vehículos eléctricos crecieron un 41 por ciento, superando los 4,3 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De ese total, el 66 por ciento corresponde a vehículos completamente eléctricos y el 33 por ciento a híbridos de baja potencia. Actualmente, el 76 por ciento de los vehículos eléctricos importados a Bolivia provienen de China, frente al 14 por ciento de Estados Unidos y el 4 por ciento de Alemania. Esta dinámica refleja el creciente peso de China como proveedor global de tecnologías sostenibles y la consolidación de su influencia en la región andina.