(Multimedia) Especial: El teleférico de Bolivia se muestra como una alternativa frente al caos urbano latinoamericano | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Especial: El teleférico de Bolivia se muestra como una alternativa frente al caos urbano latinoamericano

spanish.news.cn| 2025-07-12 13:21:15|
spanish.news.cn| 2025-07-12 13:21:15|
Cabinas del teleférico circulan a través del barrio "Chualluma", en La Paz, Bolivia, el 5 de abril de 2022. (Xinhua/Mateo Romay)

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 12 jul (Xinhua) -- A 3.600 metros de altitud, en un escenario urbano marcado por empinadas laderas, calles estrechas y constantes protestas sociales, el sistema de transporte por cable Mi Teleférico, que conecta las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, se consolida como una respuesta innovadora al colapso del transporte terrestre en América Latina.

Desde su inauguración en 2014, el sistema ha transportado hasta diciembre de 2024 a más de 587 millones de pasajeros y se ha expandido hasta convertirse en la red de teleféricos urbanos más extensa del mundo, con 30,7 kilómetros de líneas operativas, 10 rutas activas y una recaudación acumulada que supera los 249 millones de dólares.

La Paz y El Alto en el oeste del país, no solo enfrentan desafíos topográficos extremos, sino también una intensa conflictividad social. Los bloqueos de calles, paros, movilizaciones y el creciente parque automotor son parte del pulso político cotidiano, y con frecuencia paralizan el transporte público tradicional.

"El teleférico no se detiene por bloqueos ni por tráfico. Es seguro, limpio y llega a tiempo", resume Mauricio Guerra, chef de profesión que lo utiliza diariamente para cruzar de El Alto a su trabajo en el centro paceño.

Al igual que Guerra, miles de ciudadanos han transformado su rutina gracias a un sistema que ha demostrado ser más que una solución técnica, una apuesta política por la integración territorial y la modernización urbana.

En términos ambientales, el impacto también es significativo. En una urbe donde las emisiones por motorizados son una fuente de polución, especialmente en las zonas bajas de La Paz, Mi Teleférico ofrece una alternativa sin emisiones contaminantes, con consumo eléctrico optimizado y tarifas asequibles.

Para Wilson, contador público que vive en el distrito 3 de El Alto, el ahorro es doble de tiempo y dinero. "Antes tardaba casi una hora en bajar al centro, ahora me toma 25 minutos, con menos de medio dólar. Además, si haces conexión entre líneas, no pagas más", explica.

Como él, usuarios de distintos estratos valoran la accesibilidad del sistema, que ha llegado incluso a barrios populares donde el transporte privado suele ser irregular o más costoso.

Roberto Mamani, ejecutivo de comercio exterior en una empresa exportadora, destaca la línea morada que cruza de El Alto al centro en apenas 15 minutos. "Antes eso me tomaba más de una hora, sin contar si había marchas. Ahora llego antes que mi jefe", bromea.

Incluso cuando hay tormentas eléctricas o ráfagas de viento, los pocos eventos que pueden detener temporalmente el sistema, los usuarios confían en que se restablecerá con rapidez. "Está bien mantenido. No se siente como esos buses viejos que rechinan", agrega Mamani.

El teleférico boliviano ha sido estudiado por delegaciones técnicas de ciudades como Medellín, Quito, Ciudad de México o Santiago, donde la expansión de asentamientos informales, el colapso del transporte público y los límites geográficos requieren soluciones creativas.

El escritor e investigador boliviano Ernesto Calizaya lo considera una "narrativa moderna" dentro del paisaje urbano andino. "Mi Teleférico conecta no solo barrios, sino realidades. Une la ciudad formal y la informal, la del poder y la del pueblo, la del ruido y la del aire limpio", explica.

La proyección para 2025 es ambiciosa: superar los 600 millones de pasajeros transportados, cifra que equivale a más de la población total de América del Sur.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba