(Multimedia) Vicepresidenta de Venezuela llama a frenar interferencia política en equilibrio energético mundial | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Vicepresidenta de Venezuela llama a frenar interferencia política en equilibrio energético mundial

spanish.news.cn| 2025-07-10 00:37:15|
spanish.news.cn| 2025-07-10 00:37:15|
Imagen de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, hablando durante una sesión de la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, Venezuela, el 10 de abril de 2025. (Xinhua/Marcos Salgado) 

CARACAS, 9 jul (Xinhua) -- Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por países tienen un impacto en la estabilidad energética global, afirmó hoy miércoles la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, al participar en el 9° Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se realiza del 9 al 10 de julio en la ciudad de Viena, Austria.

La también titular del Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos de Venezuela llamó a que la geopolítica en el mundo deje de condicionar la inversión en el sector energético.

"Hay una guerra económica contra Venezuela", dijo la vicepresidenta ejecutiva, al referir las 1.041 "medidas coercitivas unilaterales" impuestas contra el país, lo que también tiene que ver con tratar de restar "competitividad" a la nación petrolera.

Rodríguez expresó que el 26 por ciento de la producción petrolera del mundo hoy en día está bajo "medidas coercitivas unilaterales" y el 46 por ciento de las reservas petroleras del planeta también tiene afectaciones por estas "restricciones".

Cuestionó en ese sentido la posibilidad de garantizar inversiones sostenibles en un entorno donde la política internacional obstaculiza el desarrollo energético.

A pesar de estas limitaciones, la ministra de Hidrocarburos expresó que el país sudamericano recupera su producción petrolera y se prepara para exportar su primera molécula de gas en 2027. 

Aseveró que Venezuela no debe ser "excluida" de la fórmula energética global, al tener en cuenta que el país cuenta con las reservas petroleras certificadas más grandes del mundo.

Rodríguez subrayó que mientras empresas privadas de países emergentes avanzan en inversiones energéticas, compañías transnacionales europeas y estadounidenses en el país se supeditan a decisiones políticas motivadas por la Casa Blanca.

La vicepresidenta venezolana insistió en que es imprescindible que la geopolítica deje de "interferir" en las relaciones energéticas del mundo y llamó a combinar todas las fuentes en la transición energética para garantizar accesibilidad, así como precios estables porque "lo que hagamos hoy va a determinar el futuro". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba