Especial: A 46 años de su liberación, León revive el espíritu revolucionario que cambió Nicaragua | Spanish.xinhuanet.com

Especial: A 46 años de su liberación, León revive el espíritu revolucionario que cambió Nicaragua

spanish.news.cn| 2025-07-09 06:44:30|
spanish.news.cn| 2025-07-09 06:44:30|

Por Noelia Aráuz

LEON, Nicaragua, 8 jul (Xinhua) -- Bajo un sol implacable del mediodía, las calles de León se llenan de estudiantes, trabajadores y comerciantes que transitan con tranquilidad. La ciudad, al noroeste de Managua, la capital nicaragüense, respira paz. Pero hace 46 años, este mismo territorio fue escenario de una lucha encarnizada por la libertad, en los últimos días del régimen de Anastasio Somoza.

El coronel en retiro Reynaldo Lacayo Centeno, excombatiente del Frente Occidental Rigoberto López Pérez del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), rememoró aquellos días cruciales de julio de 1979, cuando León se convirtió en uno de los bastiones decisivos para la caída de la dictadura.

El Fortín de Acosasco fue una prisión, un centro de torturas y asesinatos dirigidos por la guardia somocista, recordó Lacayo.

"Somoza, con su guardia nacional, cumplía los mandatos de Estados Unidos de someter al pueblo de Nicaragua y de hacer lo que ellos le orientaban", comentó.

En los primeros días de julio de 1979, las fuerzas populares del Frente Occidental, integradas por combatientes de los barrios de León, avanzaban hacia el fortín. El 3 de julio, presagiando la derrota, Somoza ordenó la evacuación de sus agentes en helicópteros.

"Ese día 7 (de julio), sábado, no había disparos en la madrugada. ¿Qué quería decir? Que era la campanada para decir que hay que avanzar y tomarse el fortín porque algo estaba ocurriendo, y eso es lo que estaba ocurriendo, que ellos estaban desistiendo y ya se sentían derrotados", indicó Lacayo.

La ofensiva final obligó a los últimos soldados somocistas a huir por el sector sur. Muchos se despojaron de sus uniformes y armas. La ciudad de León había sido liberada.

Hoy, Lacayo reconoce los logros de la Revolución y expresa su respaldo al actual liderazgo sandinista, al señalar que con Daniel Ortega y la militancia, se garantiza la lucha contra la pobreza, el desarrollo social y la paz que tiene Nicaragua.

"Eso es lo que nos va a permitir paz, seguridad, bienestar, armonía, crecimiento económico y hermandad entre los pueblos del mundo", señaló.

Para conmemorar la histórica jornada, cientos de jóvenes, trabajadores y militantes sandinistas realizaron la tarde del lunes una caminata desde el centro de la ciudad de León hasta el Fortín de Acosasco, símbolo de resistencia y victoria.

"En este julio victorioso seguimos adelante, vamos rumbo al 19 de julio a celebrar y conquistar más victorias en este León querido, viva León", exclamó Johana Carvajal, habitante de la ciudad.

Por su parte, el secretario político del departamento de León, Evertz Delgadillo, destacó que la lucha revolucionaria continúa a través del trabajo diario por la paz y el bienestar del pueblo.

"Trabajando para fortalecer la paz, la tranquilidad, las conquistas, los logros que hemos alcanzado con el triunfo de la Revolución. Honrando a nuestros héroes y mártires con esos logros, con esas victorias", señaló Delgadillo.

La ciudad de León también es llamada por los nicaragüenses la Primera Capital de la Revolución, sitio donde se juramentó e instauró, el 18 de julio de 1979, el gobierno revolucionario y sandinista.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS