Entrevista: Presencia de China en Sur Global genera dinámicas de desarrollo y justicia social en el mundo, afirma experto venezolano | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Presencia de China en Sur Global genera dinámicas de desarrollo y justicia social en el mundo, afirma experto venezolano

spanish.news.cn| 2025-07-09 05:27:30|
spanish.news.cn| 2025-07-09 05:27:30|

CARACAS, 8 jul (Xinhua) -- En medio de una compleja reconfiguración geográfica y política, la ampliación de la presencia internacional de China ha generado dinámicas que han impactado de manera positiva en la construcción de un mundo más justo, especialmente en el Sur Global, afirmó hoy martes el analista internacional venezolano Luis Fernando Jiménez.

El también economista e investigador en geopolítica destacó que el país asiático ha logrado posicionarse como una potencia sin replicar los patrones históricos de dominio que caracterizan a las potencias occidentales.

A su juicio, la diferencia esencial radica en que China no ascendió al segundo lugar de la economía mundial mediante la imposición de la fuerza o el saqueo de otras naciones.

Por el contrario, desplegó por décadas una estrategia paciente, de gran inteligencia diplomática y prudencia, basada en el respeto a los principios internacionales y en el rechazo a la injerencia, mientras ejecutaba medidas de un desarrollo profundo de su aparato económico industrial.

"China es prudente, muy prudente, con todos los conflictos internacionales, teniendo claro siempre el principio inalienable de la defensa de su territorio y de sus derechos", puntualizó Jiménez.

El experto relató que, mientras que las potencias occidentales han recurrido repetidamente a la guerra como instrumento de influencia y control de recursos, China ha insistido en el diálogo y en soluciones políticas.

Desde la perspectiva del Sur Global, esa actitud no ha pasado desapercibida. Los países históricamente sometidos a prácticas coloniales o intervencionistas, ven en China una alternativa distinta.

No se trata, como subrayó Jiménez, de una nación sin intereses, sino de un actor que apuesta por convenios mutuamente favorables.

En ese sentido, el analista respondió a una nota publicada por una revista europea que cuestionó las intenciones de China con el Sur Global.

Afirmó que está en curso una "campaña desesperada" de ciertos medios occidentales por desacreditar el papel emergente de China.

"China tiene intereses, por supuesto que los tiene, como todos los países del mundo los tienen, pero sus intereses no son aplastar a los demás", declaró Jiménez.

El analista internacional fue enfático al señalar que los cuestionamientos a las intenciones de China con el Sur Global carecen de sustento histórico e invitó a quienes los sostienen a hacer un ejercicio comparativo riguroso: "Analice en frío y sin sesgos malintencionados la relación histórica de algún país europeo que haya tenido presencia en África y compare esa actuación con los convenios que China desarrolla hoy en esa región del mundo".

Para el investigador, esa comparación dejaría en evidencia el verdadero carácter de la cooperación china.

No es coincidencia, dijo, que muchos países de África, Asia y América Latina hayan dado la bienvenida a proyectos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, pues han encontrado un marco que lejos de reproducir dinámicas coloniales, abre espacios para el desarrollo.

En la visión de Jiménez, China ha promovido nuevas dinámicas globales de carácter inclusivo, que implican beneficios tangibles para los países involucrados.

"China amplifica su presencia en el mundo brindando a muchas naciones oportunidades de negocios, convenios e intercambios que resultan favorables para ellos", explicó.

Un eje central en esta transformación ha sido la articulación de mecanismos financieros y comerciales como el grupo BRICS y el Nuevo Banco de Desarrollo.

A juicio del analista, estas instancias están cambiando el mundo, permitiendo el surgimiento de relaciones económicas más justas, lejos de las viejas fórmulas impuestas por Occidente.

De hecho, sostuvo que la cooperación promovida por China ha contribuido a reescribir las reglas del juego, especialmente en regiones que han sido víctimas del extractivismo y la imposición.

"Cada vez que alguna potencia se le acercaba al Sur Global, casi sin excepción, era para despojar sus recursos, saquear sus bienes o imponer acuerdos profundamente desfavorables. Esa dinámica está cambiando", aseguró.

América Latina no ha sido ajena a esta transformación.

El experto contrastó el papel histórico de Estados Unidos en la región con el que actualmente desempeña China y no dudó en calificar como "nefasto" el legado de Washington en el hemisferio, recordando que la doctrina Monroe estableció desde 1823 una visión de dominio geopolítico sobre América Latina.

"Esa doctrina sigue viva. La intención de Estados Unidos en la región ha sido, es y lamentablemente creo que será la misma: dominar por la fuerza o por las vías de acuerdos económicos injustos", advirtió.

Jiménez mencionó como ejemplo los múltiples casos de intervención, hostilidad, sanciones y bloqueos aplicados a países que no se alinean con los intereses de la Casa Blanca.

Frente a ese panorama, China ha ofrecido una alternativa marcada por el respeto y la cooperación.

Según el economista, su presencia en América Latina se caracteriza por ofrecer mejores precios, productos de calidad y acuerdos comerciales sin condiciones coercitivas.

"China promueve en la región un comercio respetuoso, convenios mutuamente beneficiosos y un marco de respeto a las leyes internacionales, sin hostilidades", apuntó.

En definitiva, el especialista consideró que la irrupción de China como potencia global no debe entenderse como una repetición del guion hegemónico occidental, sino como la emergencia de una nueva forma de relacionamiento internacional. Una que, aunque motivada por intereses nacionales legítimos, ha demostrado ser más dialogante, pacífica y equilibrada con el resto del mundo.

Frente a las campañas mediáticas que buscan deslegitimar este papel, Jiménez confió en que "se impondrá la verdad y el peso de los hechos".

El rumbo que está tomando el orden mundial, concluyó, ya no puede ser interpretado únicamente desde los lentes del poder tradicional del imperialismo occidental, sino desde las nuevas dinámicas que promueven países como China en asociación con el Sur Global.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS