RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) -- Autoridades y representantes de organizaciones sociales destacaron hoy viernes, en la apertura del Consejo Popular del BRICS, en Río de Janeiro, la importancia de la participación popular en elaboración de propuestas para el grupo, la reconfiguración del orden mundial desde el Sur Global, y la promoción de un multilateralismo más justo.
El encuentro de dos días, que se realiza en el teatro Carlos Gomes, en el centro de Río de Janeiro, precede a la Cumbre de Líderes que se realizará los días 6 y 7 de julio. En la ocasión, el Consejo Civil del BRICS presentará un documento con propuestas surgido de los grupos de trabajo con participación popular.
El ministro de la Secretaria General de la Presidencia de Brasil, Marcio Macedo, consideró que el BRICS es "la decisión geopolítica de gestión más innovadora y más importante que se ha tomado en los últimos años en el mundo".
"La constitución del BRICS, con sus miembros originarios, pero también los socios que se sumaron a lo largo de esta breve construcción tiene un significado de disputa, de hegemonía en el mundo, de equilibrio geopolítico en el planeta, de poner temas fundamentales que vienen del Sur Global", afirmó.
"Si no fuera por los BRICS, países de la llamada periferia del mundo no tendrían voz ni tendrían espacio para plantear los debates de los estados nacionales y de los pueblos que componen el mundo y que están distantes de los países centrales. Entonces, quisiera decir en voz alta y clara la importancia política, geográfica, humanista, civilizatoria y económica de la constitución de los BRICS", enfatizó.
Por su parte, la representante rusa Victoria Panova, del Consejo Civil de los BRICS, dijo que la participación social en las decisiones del bloque son una contribución fundamental.
"El BRICS Civil no es solo un movimiento o un club, es una familia. Podemos afirmar que BRICS ya se ha consolidado como una agrupación singular en la escena global. Sin embargo, el BRICS Civil añade una dimensión adicional, demostrando con creces la cercanía entre nuestros pueblos y todo lo que podemos lograr juntos para su bienestar. Esto evidencia el gran potencial de BRICS para beneficiar a las bases", afirmó.
Recordó que el Consejo Civil de los BRICS fue creado en la Cumbre de Kazán, Rusia, el año pasado, y que este año el documento elaborado por el órgano no será recibido apenas por los sherpas, sino entregado en la Cumbre de Líderes.
"Con la creación del Consejo Civil del BRICS el año pasado, hemos asegurado la continuidad de su labor y que las voces de los ciudadanos de los países BRICS sean escuchadas, sin importar quién esté en el gobierno"; afirmó.
"De este modo, el BRICS ha asumido una responsabilidad clara: tenemos el mandato de debatir temas relevantes para todos nosotros, garantizando que los proyectos que impulsamos sean socialmente vitales y que los gobiernos los tomen en cuenta. Esto es de suma importancia", resaltó.
El secretario Lucas Barbosa, de la coordinación general de Mecanismos Interregionales de la cancillería de Brasil, dijo que el Consejo Civil del BRICS representa un importante avance institucional, permitiendo que voces tradicionalmente subrepresentadas participen en la formulación de propuestas concretas.
"La presidencia brasileña de los BRICS en 2025 apoya plenamente este diálogo con la sociedad civil. Durante nuestra presidencia, marcamos un hito inédito en la historia de los BRICS: realizamos una sesión de trabajo con los sherpas, que contó con la presencia de 10 mecanismos que representan a la sociedad civil de los países miembros, incluyendo el propio Consejo Civil y el Consejo de Juventud", señaló.
Barbosa destacó que otra iniciativa pionera es la presentación del informe del Consejo Civil en la cumbre de líderes.
El presidente Lula da Silva "cree firmemente que las organizaciones internacionales deben estar abiertas a la participación civil. Solo cuando involucramos a nuestra sociedad en estos debates logramos superar la distancia con la que el público en general percibe a las organizaciones internacionales", afirmó.
El diplomático anunció que el documento a ser presentado representa "un mensaje contundente de apoyo al multilateralismo y para fortalecer los sistemas multilaterales que están bajo ataque, como los sistemas de salud, comercio y medio ambiente".
Por su parte, la concejal Maíra, del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, de Río de Janeiro, resaltó la importancia de los BRICS para reafirmar la soberanía popular.
"También quiero identificar a los BRICS como una herramienta muy estratégica para el reordenamiento de la geopolítica mundial. Entender esta perspectiva significa comprender la necesidad de fortalecer la soberanía popular de los pueblos y que no podemos desaprovechar esta agenda sin construirla con la participación popular", apuntó.
Destacó, al igual que otros miembros de la mesa, el compromiso de los movimientos sociales con la defensa "del internacionalismo y de una Palestina libre".
El economista Elias Jabbour, presidente del instituto Pereira Passos de la prefectura de Río de Janeiro, reivindicó una mayor institucionalización de los BRICS.
"Particularmente, creo que, entre las cumbres que están teniendo lugar y debido a la importancia de los BRICS en el mundo, la relevancia del Sur Global y la capacidad de reunir aquí en Río de Janeiro al menos a tres o cuatro economías hiperdigitalizadas, los BRICS son el evento más importante que Río ha acogido en Brasil en los últimos 10 años", consideró.