RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió hoy viernes la creación de un nuevo modelo mundial de financiación para los países en desarrollo y destacó el uso de monedas locales para los proyectos del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, siglas en inglés) del grupo de BRICS.
Lula da Silva ofreció un discurso en el marco de la décima reunión del Consejo de Gobernadores del NDB que se realiza en la ciudad brasileña Río de Janeiro, antesala de la Cumbre de BRICS que se llevará a cabo los días 6 y 7 de julio.
"Es necesario un nuevo modelo de financiación con desarrollo sostenible y sin condicionamientos. El modelo de austeridad no tuvo éxito en ningún país del mundo. Cada vez que se habla de austeridad, los pobres son más pobres y los ricos son más ricos", dijo el presidente de Brasil, país que ostenta la presidencia rotativa de BRICS en 2025.
Durante el discurso ante los gobernadores del NDB y autoridades de los países accionistas del banco creado hace 10 años y con sede en la ciudad china de Shanghai, Lula da Silva destacó que la institución financiera respeta las características de cada país para otorgar líneas de financiamiento.
El mandatario brasileño sostuvo que el fortalecimiento en el uso de monedas locales se convirtió en una característica del NDB.
"Actualmente, el 31 por ciento de los proyectos del NDB son realizados en monedas de los países miembros", dijo Lula da Silva.
"En un escenario global cada vez más inestable marcado por proteccionismo y el unilateralismo e impactado por crisis climáticas, la función del NDB será creciente", ya que un nuevo modelo de desarrollo "más justo es posible".
Criticó, además, la falta de peso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) frente a los problemas actuales a nivel global y llamó a "reeducar" a las instituciones del sistema monetario para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) aborden en forma distinta el financiamiento en el siglo XXI, de lo contrario "los países pobres seguirán más pobres por otro siglo".