(Multimedia) Balanza comercial de Brasil reduce su superávit en un 27,6 % en primer semestre | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Balanza comercial de Brasil reduce su superávit en un 27,6 % en primer semestre

spanish.news.cn| 2025-07-05 06:27:15|
spanish.news.cn| 2025-07-05 06:27:15|
Imagen de archivo de maquinaria de ingeniería cargando y descargando cargas en una terminal de contenedores en el puerto de Río de Janeiro, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)

RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) -- La balanza comercial de Brasil acumuló un superávit de 30.092 millones de dólares en el primer semestre de 2025, una disminución de 27,6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior y que representa el peor resultado para los primeros seis meses del año desde 2020, cuando el país había registrado un superávit de 22.295 millones de dólares, informó hoy viernes el Gobierno.

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), la caída de precios internacionales de diversas materias primas así como al aumento del consumo de productos importados motivaron el menor superávit entre enero y junio. Parte de la reducción también se debió a un déficit de 471,6 millones de dólares en febrero, provocado por la importación de una plataforma petrolera.

En junio, el superávit comercial fue de 5.889 millones de dólares, una caída de 6,9 por ciento frente al mismo mes de 2024. Se trata del superávit más bajo para el mes de junio desde 2019.

El mes pasado, las exportaciones brasileñas alcanzaron 29.147 millones de dólares, un incremento de 1,4 por ciento en comparación con junio de 2024. Se trata del tercer mayor valor histórico para ese mes. Sin embargo, las importaciones crecieron aún más, sumando 23.257 millones de dólares, un aumento de 3,8 por ciento, el segundo mayor valor histórico para junio.

El volumen de mercancías exportadas aumentó 6,1 por ciento, pero los precios promedio cayeron 4,3 por ciento, reflejando la baja en los valores de las "commodities" (materias primas). 

En cuanto a las importaciones, el volumen creció 5,8 por ciento, mientras que los precios medios retrocedieron 1,1 por ciento.

Entre los productos agrícolas, la soya (principal producto de exportación del sector agropecuario)- registró una caída de 12,5 por ciento en valor exportado respecto a junio del año pasado. El descenso fue impulsado por una baja de 9 por ciento en los precios y de 3,9 por ciento en el volumen. 

El maíz tuvo una caída aún más significativa, de 56,6 por ciento, a pesar de un aumento de 29,7 por ciento en el precio promedio.

Las ventas de petróleo cayeron 2,1 por ciento, debido a la reducción de 15,2 por ciento en los precios, aunque el volumen exportado aumentó 15,5 por ciento.    En el caso del mineral de hierro, las exportaciones bajaron 8,6 por ciento, con una caída de 16,7 por ciento en los precios, pese a un incremento de 9,8 por ciento en el volumen enviado.

Algunos productos lograron sostener o mejorar sus niveles de exportación. 

El precio del café subió 56,1 por ciento en los últimos 12 meses, y el de la carne bovina aumentó 22 por ciento. 

También hubo incrementos en las exportaciones de vehículos, oro y productos semiacabados de acero, compensando parcialmente las caídas en otras áreas.

En el lado de las importaciones, crecieron especialmente las compras de motores y máquinas no eléctricas, compuestos organo-inorgánicos, aeronaves y partes de aeronaves, así como de insecticidas. Los motores registraron el mayor aumento, con un alza de 251,4 millones de dólares (37,5 por ciento) en comparación con junio de 2024.

El MDIC revisó a la baja su estimativa para la balanza comercial de este año. El superávit previsto es de 50.400 millones de dólares, lo que representa una caída de 32 por ciento con respecto a 2024.

Según el Ministerio, las exportaciones subirán 1,5 por ciento en 2025 y totalizarán 341.900 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, crecerán 10,9 por ciento, alcanzando los 291.500 millones de dólares. Estas previsiones ya consideran los impactos de la nueva política arancelaria de Estados Unidos y las medidas de represalia anunciadas por China.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba