RÍO DE JANEIRO, 3 jul (Xinhua) -- Los países miembros del BRICS avanzaron esta semana en mecanismos conjuntos para reforzar la cooperación tributaria internacional, con énfasis en la tributación de personas de altos ingresos y en la lucha contra la evasión fiscal, informaron hoy jueves autoridades brasileñas durante la reunión de negociadores del bloque realizada en Río de Janeiro.
El subsecretario de Finanzas Internacionales y Cooperación Económica del Ministerio de Hacienda de Brasil, Antonio Cottas, destacó que los once países del grupo avalaron propuestas que buscan combatir las desigualdades en el Sur Global por medio de instrumentos fiscales y monetarios.
"Trajimos al BRICS algunas de las discusiones del G20, entre ellas una cooperación tributaria internacional más amplia, reforzada, incluyendo la tributación de los llamados individuos de alta renta, o superricos. Eso fue bien recibido y, aunque requirió esfuerzo negociador, logramos incorporarlo", afirmó Cottas, al portal de los BRICS.
"La declaración conjunta no se limita a este punto: también abarca el combate a la evasión fiscal y una mayor cooperación entre las autoridades tributarias", añadió.
Cottas informó que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Brasil concluyeron un comunicado conjunto que aborda temas como la reforma de la gobernanza del Fondo Monetario Internacional (FMI), infraestructura, cooperación en seguros y con el Banco Mundial, además de fortalecer la integración entre los miembros del BRICS.
"Estos temas están conectados por tres grandes ejes: la integración de nuevos miembros al grupo, el fortalecimiento de mecanismos de cooperación intra-BRICS complementarios al sistema financiero internacional, y la promoción del multilateralismo", explicó el subsecretario.
Las sesiones, que se desarrollan esta semana en Río de Janeiro, preparan el terreno para la Cumbre de Líderes del BRICS que se celebrará los días 6 y 7 de julio. En este contexto, Brasil ha desplegado su reconocida experiencia diplomática como mediador y constructor de consensos.
"La presidencia brasileña se beneficia de nuestra tradición diplomática de mediación", además de la experiencia reciente al frente del Grupo de los 20 (G20) que nos dejó un "legado de conocimientos, contactos y capacidad de interlocución", destacó Cottas.
Las negociaciones del BRICS también se articulan con los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre de este año en la ciudad brasileña de Belém, estado de Pará.
"Los BRICS, al igual que el G20, presenta desafíos complejos, sobre todo con la ampliación del grupo de cinco a 11 miembros, en un contexto geopolítico y económico turbulento (...) Creo que estos procesos están avanzando y deben desembocar en una COP30 en la que Brasil puede ofrecer propuestas y entendimientos que ayuden a enfrentar las grandes crisis actuales: la ambiental, la económica, la laboral y la de desigualdades", señaló Cottas.
Uno de los temas centrales de los debates ha sido el financiamiento climático, que es prioridad para la COP30. "Existe una necesidad urgente de más recursos para enfrentar no solo la mitigación del cambio climático, sino también la adaptación de los países en desarrollo. Eso ha sido trabajado en el BRICS como un puente hacia la COP de final de año", indicó.
El grupo también debatió sobre la creación de taxonomías comunes, el mercado de carbono y otros instrumentos que puedan integrarse a la arquitectura global de financiamiento climático. "Fueron algunos peldaños que ascendimos en dirección a la COP", concluyó Cottas.