(Multimedia) Lula pide a Mercosur mirar hacia Asia, "centro dinámico de la economía mundial" | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Lula pide a Mercosur mirar hacia Asia, "centro dinámico de la economía mundial"

spanish.news.cn| 2025-07-04 08:49:18|
spanish.news.cn| 2025-07-04 08:49:18|
Imagen del presidente argentino, Javier Milei (d), posando para una fotografía con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (i), durante la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 3 de julio de 2025. (Xinhua/Presidencia de Argentina) 

BUENOS AIRES, 3 jul (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió hoy jueves al Mercado Común del Sur (Mercosur) mirar hacia Asia, región a la que consideró "el centro dinámico de la economía mundial".

"Nuestra participación en las cadenas globales de valor se beneficiará de vínculos más estrechos con Japón, China, Corea, India, Vietnam e Indonesia", dijo el mandatario brasileño al participar en la ciudad argentina de Buenos Aires en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.

Lula enfatizó en su discurso que es importante ampliar los mercados y diversificar las asociaciones,y "es hora de que el Mercosur mire hacia Asia, el centro dinámico de la economía mundial".

En 2023, el comercio total del Mercosur con el resto del mundo registró un total de 668.731 millones de dólares, siendo China el primer destino de las exportaciones del bloque, por delante de la Unión Europea, Estados Unidos, Chile y México.

Lula también celebró en su discurso la conclusión de las negociaciones del Mercosur con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, y dijo confiar en que "para finales de este año" se firmarán acuerdos con la Unión Europea (UE) y la EFTA, "creando una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo".

"También avanzaremos en las negociaciones con Canadá y los Emiratos Árabes Unidos. En la región, necesitamos colaborar con Panamá y la República Dominicana y actualizar los acuerdos con Colombia y Ecuador", puntualizó.

Durante su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, el mandatario brasileño propuso también el uso de monedas locales para reducir los costos y riesgos cambiarios.

"Necesitamos un sistema de pagos en moneda local moderno y revitalizado que facilite las transacciones digitales", agregó.

El cónclave en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería argentina, contó con la presencia de los cinco países que integran como socios plenos el bloque.

Asistieron el mandatario anfitrión, Javier Milei, y los presidentes de Brasil, Lula, de Uruguay, Yamandú Orsi, de Paraguay, Santiago Peña, y de Bolivia, Luis Arce.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba