Destacan nuevas oportunidades de cooperación económica y de gobiernos locales entre China y Argentina | Spanish.xinhuanet.com

Destacan nuevas oportunidades de cooperación económica y de gobiernos locales entre China y Argentina

spanish.news.cn| 2025-07-01 12:34:15|
spanish.news.cn| 2025-07-01 12:34:15|

BEIJING, 1 jul (Xinhua) -- Representantes de China y Argentina expresaron optimismo sobre el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y subrayaron el potencial de una cooperación pragmática, especialmente en los ámbitos financiero y subnacional, durante un seminario celebrado el lunes en Beijing. Coincidieron en que la relación entre ambos países mantiene un alto valor estratégico.

El Seminario sobre la Situación Económica y Financiera de Argentina y su Impacto en la Cooperación Sino-Argentina fue organizado por el Departamento de Desarrollo y Estrategia del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS-CASS, siglas en inglés). Participaron académicos, investigadores y referentes del sistema financiero argentino, quienes analizaron el estado actual de la economía argentina y sus implicancias para el vínculo bilateral.

Chai Yu, directora general del ILAS-CASS, abrió el encuentro con un mensaje optimista: "Tenemos una buena relación con Argentina y un brillante futuro en común". Sostuvo que la cooperación sino-argentina debe sostenerse más allá de los cambios políticos, y remarcó que "la cooperación debe ser una prioridad".

La especialista subrayó que China es un país estable, con un compromiso sostenido hacia el desarrollo pacífico, y que ofrece condiciones favorables tanto para el comercio como para las inversiones. "La estabilidad es buena para los negocios y para la política. Somos un socio confiable", afirmó. También valoró las afinidades entre los pueblos y el respaldo mutuo en temas clave como la soberanía sobre las Islas Malvinas y la política de una sola China.

La directora del ILAS-CASS resaltó la complementariedad de las economías y los nuevos desafíos que impone la evolución del mercado chino. "Hay oportunidades reales para productos argentinos como el vino, las cerezas o la carne, pero para vender en China hoy no basta con tener calidad; hay que entender el mercado y encontrar un nicho", explicó.

Chai hizo especial hincapié en el potencial de fortalecer la cooperación descentralizada. "En el sistema argentino, los gobiernos subnacionales tienen muchas competencias. La cooperación entre ciudades o provincias puede convertirse en una vía concreta y efectiva", expresó. En ese sentido, propuso fomentar intercambios entre gobiernos locales, promover el hermanamiento de ciudades y desarrollar proyectos conjuntos en sectores clave como tecnología, transporte y servicios públicos.

Desde la perspectiva argentina, Nicolás Segal, directivo del Banco de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala, destacó el rol estratégico que ha desempeñado el acuerdo de swap de monedas entre el Banco Popular de China y el Banco Central de la República Argentina. Este instrumento, iniciado en 2009, ha sido activado en diversos momentos para afrontar situaciones críticas de liquidez externa.

Segal explicó que en 2023 el swap permitió financiar importaciones desde China sin utilizar dólares estadounidenses, realizar pagos al FMI en yuanes, y cumplir con vencimientos de deuda con acreedores privados. "Fue una herramienta políticamente neutral y financieramente favorable", afirmó. Pese a la incertidumbre actual, en abril de 2025 el tramo activado del swap -por 35.000 millones de yuanes- fue renovado por doce meses, decisión que, según el economista, "responde a una necesidad pragmática frente a la escasez de divisas y el cierre de otros canales de financiamiento".

El representante argentino también destacó la disposición del Banco de la Provincia de Buenos Aires y su holding Provincia Servicios Financieros para desarrollar proyectos con instituciones chinas en áreas como integración de sistemas de pago digitales, operaciones de leasing para gobiernos locales, y soluciones tecnológicas para ciudades inteligentes.

Wang Peng, director del Departamento de Desarrollo y Estrategia del ILAS-CASS, enfatizó el rol del intercambio académico como base para fortalecer el entendimiento mutuo. "Soy muy optimista sobre el futuro de la relación entre China y Argentina, ya que ambos países se necesitan mutuamente", afirmó.

A su vez, Sun Hongbo, investigador adjunto del mismo departamento, destacó que el pensamiento filosófico e histórico que sustenta el modelo económico chino puede ofrecer claves valiosas para que Argentina trace un camino de desarrollo más próspero. En la misma línea, Mercedes Andrés, investigadora posdoctoral de la Universidad de Buenos Aires, subrayó la importancia de las capacidades estatales y las instituciones para impulsar un modelo de crecimiento soberano, señalando a China como ejemplo exitoso en este terreno.

El seminario concluyó con un consenso de que más allá de las dificultades coyunturales, China y Argentina comparten una relación estratégica con bases sólidas, y que a través del diálogo académico, la colaboración financiera y la cooperación entre gobiernos locales, ambos países continúan construyendo un puente de entendimiento y beneficio mutuo que trasciende los ciclos políticos. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS