RÍO DE JANEIRO, 21 may (Xinhua) -- Los países del grupo BRICS reafirmaron el miércoles su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de las reglas del comercio internacional durante una reunión de ministros de Comercio celebrada en Brasilia, la capital de Brasil.
El encuentro culminó con la aprobación de un documento conjunto firmado por los once países participantes, en el cual se subraya la defensa de un sistema multilateral sólido, basado en normas claras, y se manifiesta el respaldo a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El documento destaca la necesidad de respetar las reglas establecidas por la OMC, al tiempo que hace un llamado al fortalecimiento de la institución como foro central del sistema multilateral de comercio. El pronunciamiento ocurre en un contexto global de crecientes tensiones comerciales y cuestionamientos al orden económico internacional establecido.
El vicepresidente de Brasil y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, quien presidió el encuentro, resaltó en declaraciones posteriores la importancia del diálogo como herramienta fundamental para superar diferencias y avanzar hacia consensos que impulsen el desarrollo y la cooperación comercial entre las naciones.
"Para las crisis del multilateralismo y del comercio, la respuesta es más multilateralismo y más comercio. El camino es el diálogo", afirmó Alckmin. "Esto fue lo que practicamos durante todo el día con países que, aunque distintos desde el punto de vista económico, geográfico y cultural, comparten un compromiso común con el desarrollo".
Alckmin también enfatizó el papel del comercio exterior en la generación de complementariedades entre las economías, destacando que dichas sinergias benefician a la sociedad en su conjunto. "La sociedad gana cuando existen cadenas productivas con complementariedad económica, donde quien es más eficiente en un determinado sector comercializa con otros, y viceversa", explicó.
Durante la reunión, los ministros abordaron también temas relacionados con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en su inserción en la economía digital. Se discutieron iniciativas para facilitar el acceso de estas empresas a herramientas de inteligencia artificial, digitalización y tecnologías emergentes como la robótica. También se trataron cuestiones vinculadas a la gestión de datos, un tema cada vez más relevante en el comercio internacional moderno.
El encuentro de ministros de Comercio de los BRICS se enmarca en la ampliación del grupo, que desde 2024 cuenta con nuevos miembros además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.