BEIJING, 20 may (Xinhua) -- Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y ministro de Relaciones Exteriores chino, asistirá el 30 de mayo a la ceremonia de firma de la Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación (OIMed), en Hong Kong, en el sur de China, anunció hoy martes una portavoz de la cancillería china.
También hoy, en una conferencia de prensa habitual, la portavoz de la cancillería Mao Ning dijo que en 2022 China y cerca de 20 países con posturas similares lanzaron conjuntamente la iniciativa para establecer la OIMed. Gracias a esfuerzos concertados, se han concluido las negociaciones referentes a la Convención sobre el Establecimiento de la OIMed, y todas las partes acordaron que tenga como sede Hong Kong.
Cerca de 60 países de Asia, África, América Latina y Europa, y una veintena de organizaciones internacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enviarán representantes de alto nivel a la ceremonia de firma el 30 de mayo. El Foro Global sobre Mediación Internacional se celebrará por la tarde de ese mismo día para debatir sobre "la mediación de disputas entre Estados", y la "mediación de disputas entre un Estado e inversionistas extranjeros y las disputas comerciales", entre otros temas, añadió Mao.
Al señalar que la mediación es una de las medidas importantes para resolver disputas estipuladas en la Carta de la ONU, Mao dijo que al ser una vía relativamente más amistosa para resolver disputas, la mediación respeta plenamente la voluntad de las partes involucradas y cuenta con las ventajas únicas de una mayor flexibilidad, conveniencia, menores costos y una implementación más eficaz. Refleja la tradición de amistad y armonía que se valora en Oriente.
La IOMed, cuyo objetivo es resolver diferencias y disputas mediante la mediación, será la primera organización jurídica intergubernamental del mundo dedicada a resolver disputas internacionales a través de la mediación y servirá como un mecanismo importante para salvaguardar los propósitos y principios de la Carta de la ONU, agregó.
Aseveró que la creación de la OIMed responde a la necesidad compartida de los países del mundo de paz, estabilidad y desarrollo, y se hace eco del llamado del mundo actual a la cooperación y el beneficio mutuo. Reunirá las ventajas de los principales sistemas jurídicos y ayudará a lograr una gobernanza global más justa y equitativa en términos del Estado de derecho.
"Agradecemos el apoyo y la participación de más países en la creación de la OIMed, para que pueda coordinarse mejor con los mecanismos internacionales existentes para la resolución de disputas y así ser más eficaces entre sí, brindar más opciones y vías para resolver disputas internacionales a través de medios eficientes y pacíficos, y salvaguardar mejor la equidad y la justicia internacionales", señaló la portavoz.