SANTIAGO, 19 may (Xinhua) -- El Producto Interno Bruto (PIB) chileno creció 2,3 por ciento durante el primer trimestre de 2025, respecto del mismo período del año anterior, informó hoy lunes el Banco Central de Chile.
La cifra se explicó en gran parte por las exportaciones, señaló la entidad en la publicación del Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al período referido.
El resultado del desempeño económico fue mayor al esperado por los analistas del mercado, que anticiparon una variación de alrededor del 2 por ciento.
Por su parte, los datos con ajuste estacional exhibieron una aceleración de 0,7 por ciento en la actividad económica respecto al trimestre anterior.
En detalle, la demanda interna aumentó 1,2 por ciento, reflejo de un mayor consumo, pero con una disminución de la inversión.
El consumo de los hogares se expandió a su vez 1,8 por ciento y el del Gobierno creció 3,1 por ciento, liderado por el gasto en salud.
Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna y las exportaciones netas aumentaron, de acuerdo con el reporte del Banco Central.
El comercio exterior elevó las exportaciones un 10,7 por ciento, al igual que las importaciones un 9 por ciento.
En el caso de las importaciones, estuvieron encabezadas por maquinaria y equipo, en particular de transporte, productos metálicos básicos, vestuario y calzado.
Desde la perspectiva del origen, contribuyeron mayormente al crecimiento del PIB las actividades de comercio, industria manufacturera, servicios personales y agropecuario-silvícola, mientras que la minería, los servicios financieros y la construcción presentaron caídas.
Con todo, la aceleración del PIB del primer trimestre fue impulsada por el consumo del Gobierno y las exportaciones.