TIANJIN, 20 may (Xinhua) -- Raydis Franco, de Venezuela, está preparándose para su prueba de licencia de conducir china estudiando las regulaciones de tránsito del país y perfeccionando sus habilidades de conducción.
Su fascinación por los vehículos de nueva energía (VNE) inteligentes, ecológicos y elegantes de China alimentó su determinación de obtener una licencia de conducir local.
"Los VNE chinos son increíbles. Una vez que obtenga mi licencia, voy a alquilar uno primero y luego comprar el mío propio para los desplazamientos diarios y los viajes", expresó Franco.
Los vehículos de nueva energía, un producto insignia de la manufactura inteligente de China, están ganando cada vez más consumidores globales. En 2024, la proporción de los VNE en las ventas totales de vehículos nuevos en el país asiático alcanzó el 40,9 por ciento, ocupando el primer lugar en el mundo durante diez años consecutivos.
Más allá de los VNE, productos innovadores producidos en China como teléfonos inteligentes plegables en tríptico, auriculares de conducción ósea y robots humanoides también están ganando reconocimiento internacional.
Yu Yongding, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, indicó que las ventajas integradas de la fabricación inteligente de China, que abarcan las cadenas industriales, la competitividad de los productos y la innovación, sirven como un pilar crítico en los esfuerzos nacionales para desmantelar las barreras comerciales y mantener el libre comercio mundial.
Al alejarse de las percepciones anticuadas de los productos chinos como "baratos y de baja calidad", China ha impulsado su crecimiento económico a través de la innovación tecnológica y la modernización industrial, y logrado un salto cualitativo en la competitividad de los productos.
Carlos Alvarado, un estudiante guatemalteco de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, mostró con orgullo su celular inteligente Xiaomi. "Tiene muchas funciones, es fácil de utilizar y ofrece una excelente relación precio-calidad", destacó.
Alvarado agregó que "Guatemala importa muchos productos chinos de alta calidad y asequibles. Estoy planeando comprar una lavadora china inteligente y de bajo consumo energético para ayudar a mi madre", relató.
Mientras tanto, la ola manufacturera impulsada por la inteligencia artificial en China está renovando las percepciones globales de los productos tecnológicos chinos.
Recientemente, los comerciantes de la ciudad de Yiwu, un centro internacional para la producción y el comercio de productos básicos pequeños, aprovecharon el modelo de inteligencia artificial (IA) nacional DeepSeek para convertirse en influenciadores de ventas globales. Simplemente hablando a cámara, generaron videos multilingües de promoción de productos adaptados a sus necesidades.
Alvarado se maravilla con la tecnología. "¡Es increíble! He visto algunos videos en idioma español que presentan productos chinos con descripciones precisas, haciendo las compras mucho más fáciles", manifestó.
En medio de tensiones geopolíticas y vientos en contra proteccionistas, la economía china ha demostrado una notable capacidad de resiliencia, respaldada por sus eficientes cadenas industriales, optimizados ecosistemas de innovación y sólidas redes de suministro.
De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, el comercio exterior del país en mercancías alcanzó los 14,14 billones de yuanes (alrededor de 1,96 billones de dólares) en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa una subida interanual del 2,4 por ciento.
Las exportaciones aumentaron un 7,5 por ciento hasta sumar 8,39 billones de yuanes, con productos mecánicos y eléctricos representando el 60,1 por ciento de las exportaciones totales.
En los tres primeros meses de 2025, crecieron las exportaciones de China a más de 170 países y regiones.
Además, China otorgará una política de exención de visado a los nacionales de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a título experimental entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Esto es un ejemplo de la determinación y la aplicación las medidas de China para promover una globalización económica más dinámica, inclusiva y resiliente.
"Más importadores latinoamericanos pueden venir a China para participar en varias exposiciones, visitar directamente las fábricas inteligentes de China y acceder a más productos de alta calidad e inteligentes de China. Esto facilitará significativamente la cooperación en comercio exterior entre China y las naciones latinoamericanas", señaló Elizabeth Milagros Alvarado Taco, de Perú.
"Los consumidores latinoamericanos están reconociendo no solo la nueva imagen de los productos chinos, sino, lo que es más importante, también la mentalidad abierta y los valores de desarrollo compartido de China", destacó Li Wei, decana del Colegio de Honores de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin.