Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 18 may (Xinhua) -- Cuba celebró hoy domingo el Día Internacional de los Museos, una efeméride mundial que cada 18 de mayo rinde homenaje a esos espacios como custodios de la memoria y la identidad.
En La Habana, donde se concentra la mayor cantidad de esas instituciones, y de manera particular en la zona antigua de la capital cubana, la Oficina del Historiador de la ciudad organizó los festejos de acuerdo con el lema global "el futuro de los museos en comunidades en constante cambio".
En una jornada que se inició el martes último, la zona más vieja de la capital cubana fue escenario de paneles de discusión, exposiciones, talleres interactivos y hasta recreaciones de antiguas escenas cotidianas, en los emblemáticos patios coloniales que caracterizan esa área habanera.
La representante en la isla del Consejo Internacional de Museos, Moraima Clavijo, destacó a la prensa local que "desde que fue promulgado el Día Internacional de los Museos hasta hoy, La Habana Vieja se ha transformado ante nuestros ojos y los museos se han multiplicado".
En ese sentido, la funcionaria rindió homenaje al desparecido Historiador de la ciudad, Eusebio Leal, a quien consideró como "principal artífice de esta obra colosal, que hace más de medio siglo comenzó, paso a paso (...) donde no pocos proclamaban la conveniencia de arrasar los viejos edificios en lugar de restaurarlos".
"Leal derribó la barrera de la ignorancia e hizo prevalecer cada vez más la importancia de la identidad, así como demostró el valor de la sustentabilidad de un espacio que por su atractivo y excepcionalidad puede contribuir a generar recursos a partir de atraer a visitantes nacionales e internacionales", afirmó.
La Plaza de la Catedral, así como las Casas de los Árabes, de la Orfebrería, de Asia, de África, de Benito Juárez, y el Museo de Cerámica Contemporánea Cubana y la Plaza de San Francisco, fueron escenarios de experiencias culturales únicas.
"Hoy es una manera diferente de acercarse a un museo", dijo a Xinhua la estudiante de historia del arte, Xiomara Alonso, quien confesó sentirse "muy atraída" por el trabajo de esas instituciones.
Alonso, acompañada por su novio Idael, apuntó que los museos son espacios que preservan la memoria colectiva y que permiten que las personas sepan de dónde vienen y, por tanto, hacia dónde van.
"La Habana Vieja es como un museo al aire libre. Por eso me alegra tanto el trabajo constante que hace la Oficina del Historiador de la ciudad para recuperar lugares que tienen un significado en la evolución de nuestra nacionalidad", agregó.
En la conservada Plaza de la Catedral, otro punto de la zona, más cercano a la bahía habanera, la abuela Maritza Collazo mostraba a sus nietos Yoanis y Yoan la magnificencia del centenario lugar.
"Siempre me han gustado los museos y conocer de los lugares que han sido importantes en la historia del país", explicó la jubilada abuela.
Collazo, quien no tuvo estudios universitarios, pero se considera autodidacta "por las horas de lectura", llevó a sus nietos a los museos de Arqueología y del Automóvil antiguo, dos instituciones que consideró "despiertan la imaginación, sin desechar el aspecto científico de las muestras".
Como quiera que sea, la zona antigua de La Habana está llena de museos que desde lo histórico, lo cultural o simplemente lo lúdico, constituyen puentes hacia un pasado que los cubanos tratan de preservar a toda costa, sabedores de que entre esas paredes se atesora una parte de la identidad nacional.
Cada año desde 1977, el Consejo Internacional de los Museos organiza el Día Internacional de los Museos como "importantes medios de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos".