(Multimedia) Entrevista: Brote de gripe aviar en Brasil generaría impactos económicos negativos, alerta economista | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Entrevista: Brote de gripe aviar en Brasil generaría impactos económicos negativos, alerta economista

spanish.news.cn| 2025-05-17 12:51:15|
spanish.news.cn| 2025-05-17 12:51:15|
Empleados de una compañía de alimentos de Brasil empacan carne de pollo enviada a China en el Puerto de Santos, Brasil, el 14 de enero de 2020. (Xinhua/Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de Sao Paulo) 

RÍO DE JANEIRO, 16 may (Xinhua) -- El reciente brote de gripe aviar detectado en una granja comercial en el sur de Brasil marca un punto de inflexión para el país, explicó a Xinhua el economista especializado en agronegocios Márcio Ribeiro.

En declaraciones a Xinhua, el experto advirtió sobre los múltiples impactos que esta situación puede acarrear tanto para la economía interna como para la posición brasileña en el comercio global de carne de pollo.

"El primer caso de gripe aviar del país en granjas comerciales le quita a Brasil el privilegio de ser el único gran productor mundial libre de la enfermedad. Los efectos serán muchos", señaló Ribeiro, destacando las repercusiones de la confirmación del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja de Rio Grande do Sul.

Según el experto, los efectos en el plano interno serán inmediatos.

"Afecta la renta del productor, el mercado de trabajo, las exportaciones e incluso la inflación", advirtió. Si el foco no es contenido con rapidez, "los reflejos sobre los productores serán intensos, una vez que la mayoría de ellos está en pequeñas propiedades y vive exclusivamente de esta actividad", explicó.

El sector avícola brasileño es altamente relevante para la economía nacional. "Emplea cerca de 213.000 trabajadores directamente", indicó Ribeiro, citando datos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea). "La producción de esta proteína también involucra trabajadores en los sectores de servicios, transporte, financiero y portuario", añadió.

Además, la posible expansión del virus impactaría la demanda por insumos como la soja y el maíz, fundamentales en la producción de raciones animales. "Una demanda menor de maíz afecta al productor en el campo. El país viene obteniendo cosechas récord en los últimos años, pero los precios, tanto internos como externos, ya no están muy favorables", apuntó.

Brasil es actualmente el mayor exportador mundial de carne de pollo. En 2023, exportó 5,3 millones de toneladas, generando ingresos por 9.900 millones de dólares, lo que representa el 39 por ciento del comercio global.

El virus fue detectado en el estado de Rio Grande do Sul, región que ya enfrentaba crisis por sequías e inundaciones en el área de granos.

Ribeiro también advirtió que la enfermedad podría expandirse hacia otras regiones y contenerla no será una tarea sencilla. "La gripe aviar de alta patogenicidad está presente en prácticamente todo el mundo. Llega en un momento en que el Gobierno brasileño tiene un presupuesto comprometido, pero deberá invertir mucho para contener este foco inicial", evaluó.

Como ejemplo, citó el caso de Estados Unidos, que enfrenta desde 2022 una propagación persistente del virus. "Por más que el Gobierno haya inyectado dinero en el combate, la enfermedad continúa expandiéndose. Los datos más recientes indicaban que el país ya había sacrificado 169,3 millones de aves", relató.

Entre los efectos, se observa un aumento significativo de los precios. "El ejemplo más reciente fue el de los huevos, cuyos precios se dispararon debido al sacrificio de gallinas. Hubo también una reducción en la oferta de carne de pollo, con alzas de precios y efectos en la inflación", concluyó. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba