Una trabajadora entrega productos a una mujer a cambio de material reciclado durante una actividad en la feria "Eco Trueque" previo a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, en el distrito de Miraflores, en Lima, Perú, el 16 de mayo de 2025. Autoridades y ciudadanos peruanos realizaron el viernes en la ciudad de Lima la actividad central de la feria "Eco Trueque", con la que han buscado del 12 al 16 de mayo concientizar a la población sobre la importancia del reciclaje. (Xinhua/Mariana Bazo)
LIMA, 16 may (Xinhua) -- Autoridades y ciudadanos peruanos realizaron hoy viernes en la ciudad de Lima la actividad central de la feria "Eco Trueque", con la que han buscado del 12 al 16 de mayo concientizar a la población sobre la importancia del reciclaje.
Celebrado en el concurrido Parque Kennedy de la municipalidad de Miraflores, este evento también busca que las personas consideren los efectos negativos de los malos hábitos de consumo e incentivarlas también a la correcta segregación de los residuos sólidos.
Paolo Gómez, vocero de la municipalidad de Miraflores, dijo a Xinhua que la actividad se desarrolla como un anticipo a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, que es el 17 de mayo de cada año, para que los vecinos conozcan de una forma lúdica sobre este tema.
Destacó que en esta ocasión los asistentes pudieron disfrutar de concursos, juegos y de un variado programa que los ha puesto a pensar sobre la necesidad de identificar los residuos aprovechables para reciclar y cuidar el medio ambiente.
"Lamentablemente, tenemos una generación elevada de residuos", dijo y señaló que impulsar o educar a la gente de esta forma, de que haga una valorización o reutilización de estos residuos, va a lograr que estos residuos no lleguen a un relleno sanitario y, por el contrario, pasen por un proceso de reciclaje que permita transformarlos en nuevos productos.
Con este "Eco Trueque", las personas pudieron observar que la situación puede ser diferente si le dan un uso alternativo a algunos residuos aprovechables, pues han visto, por ejemplo, atractivos diseños a partir de estos.
Además del intercambio de materiales reciclables, los asistentes pudieron participar en una charla informativa a cargo de la Subgerencia de Sostenibilidad Ambiental y divertirse con un dinámico juego de ruleta, donde se premió a quienes demostraron sus conocimientos en temas ambientales.
Según Gómez, a diferencia de los años anteriores, se evidenció que la población mundial ha comenzado a tomar una mayor conciencia hacia la correcta separación de residuos y reciclaje, lo cual es importante porque este es un problema que afecta a todo el planeta.
"Es importante porque es un problema a nivel mundial, y nosotros como municipalidad siempre impulsamos esto, que nuestros vecinos, que nuestra comuna miraflorina tenga una adecuada segregación o tome conciencia de cómo es la cadena de gestión de los residuos", acotó.
El vocero aprovechó para invitar a los vecinos a participar en estos eventos de una forma más activa, ya que es necesario seguir creando conciencia sobre el problema mundial y el peligro que representa la inadecuada gestión de los residuos.
De acuerdo con cifras del Ministerio del Ambiente (Minam), Perú genera a diario un promedio de 23.000 toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 78 por ciento podría reciclarse, pero solo un 1,8 por ciento es reincorporado a la cadena de reciclaje.
Un hombre participa en una actividad durante la feria "Eco Trueque" previo a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, en el distrito de Miraflores, en Lima, Perú, el 16 de mayo de 2025. Autoridades y ciudadanos peruanos realizaron el viernes en la ciudad de Lima la actividad central de la feria "Eco Trueque", con la que han buscado del 12 al 16 de mayo concientizar a la población sobre la importancia del reciclaje. (Xinhua/Mariana Bazo)