
LA HABANA, 16 may (Xinhua) -- Los jóvenes Alexandra García, en la categoría de universitarios, y Marcel Curbelo, entre los estudiantes de nivel medio de la enseñanza general, resultaron los ganadores en la final del Concurso Puente Chino en Cuba.
Muy disputadas resultaron ambas categorías en la competencia organizada por el Instituto Confucio de La Habana, con el auspicio de la Embajada de China en Cuba, y en la que concursaron nueve estudiantes del idioma.
Alexandra García, de 21 años y estudiante de Comunicación Social en la Universidad de La Habana, demostró un excelente conocimiento no solo del idioma y de la pronunciación, sino además de diversos aspectos culturales e históricos de China.
Lo más singular es que la joven habanera apenas comenzó a estudiar el idioma hace un año y tres meses y ya alcanzó el nivel Cuatro en la prueba estandarizada de competencia en chino mandarín o Hanyu Shuiping Kaoshi, también conocida como HSK, y además estudia en el Instituto Confucio.
"Mi primer acercamiento fue con las novelas chinas que me dieron el interés y a partir de ahí empecé a sentir ese interés por aprender y entender el idioma y su cultura. Y así básicamente he comenzado", explicó a Xinhua.
Alexandra parece tener un don especial para el dominio de los idiomas, pues también se expresa con relativa facilidad en inglés y coreano, y un poco en ruso.
En su exposición ante el jurado, referida a "una familia bajo el cielo", habló sobre el contraste entre el unilateralismo y la filosofía china sobre el mundo, y también interpretó la canción china "Como quieras".

"Esta primera final aquí ha sido una gran experiencia y espero que en el Concurso Final sea aún mejor y pueda enriquecer más mi experiencia en el idioma y conocer más sobre la cultura china", subrayó al analizar su futuro como contendiente en Beijing.
El concurso en la división de los estudiantes de nivel medio de la enseñanza general se decidió por solo un punto, diferencia que constituyó una nueva oportunidad para Marcel Curbelo, quien en la edición del año anterior terminó en segundo lugar.
"Dediqué más esfuerzo y dedicación con respecto al año pasado y además de ello, igual que el año pasado, tuve el apoyo de mi familia, de mi madre, de mis abuelos, de mis hermanos que me ayudaron mucho, de mis profesoras chinas", comentó con seriedad.
Marcel, cuyo hermano Rodrigo ganó en 2024 la categoría de universitarios y compitió en Beijing, vivió desde 2015 a 2019 en la capital china junto a su familia, pues su padre, el ingeniero químico David Curbelo, trabajaba en la empresa mixta Biotech Pharmaceutical.
La añoranza por aquellos años en Beijing le permitió recitar con mucha emoción el famoso poema chino "Al dejar Cambridge", una pieza en la que desde lo personal expresó sus sentimientos hacia el lejano país.
"Desde pequeño estuve en China viviendo muchos años y me acostumbré a vivir ahí. Tenía amigos, tenía gente que conocía y era un lugar que amaba, pero a la hora de volver a mi patria, que también es una patria que amo, es el mismo sentimiento", explicó.
Marcel, quien tiene 18 años y acaba de hacer las pruebas de ingreso para estudiar Economía en la Universidad de La Habana, discursó sobre la influencia de la cultura china en su vida, a la que, dijo, aportó valores como la perseverancia.
"Espero dar lo mejor de mí, igual que siempre, e intentar llegar lo más lejos posible", aseguró al referirse a sus expectativas acerca de la edición internacional del Puente chino.

Por su parte, el embajador chino en Cuba, Hua Xin, expresó su satisfacción porque "cada vez más adolescentes cubanos se entusiasman por aprender el idioma chino, hablando cada vez mejor, e interpretando la cultura china con mayor autenticidad".
El diplomático llamó a los concursantes, y en general a los estudiantes del Instituto Confucio, a construir un puente de comunicación lingüística, un puente de entendimiento y confianza y un puente de aprendizaje recíproco de civilizaciones.
Los dos ganadores cubanos deberán viajar a China en fecha próxima para tomar parte en las semifinales y final mundiales del Concurso, cuyas transmisiones son seguidas cada año por unos 100 millones de espectadores extranjeros.
El Instituto Confucio de La Habana participa en el Puente Chino desde 2010, y el más relevante resultado ha sido alcanzado por Alberto Banco, quien en 2023 fue el campeón de Las Américas y terminó entre los cinco mejores concursantes del mundo.
Antes, en 2019, Elizabeth Zambrano se ubicó entre los diez mejores del planeta y ahora cursa una carrera universitaria en China.