OPS presenta informe annual 2024, con detalle de acciones para fortalecer seguridad sanitaria en las Américas | Spanish.xinhuanet.com

OPS presenta informe annual 2024, con detalle de acciones para fortalecer seguridad sanitaria en las Américas

spanish.news.cn| 2025-05-16 10:48:15|
spanish.news.cn| 2025-05-16 10:48:15|

BUENOS AIRES, 15 may (Xinhua) -- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha destacado, en el informe anual 2024, sus esfuerzos para fortalecer la seguridad sanitaria en las Américas frente a brotes de enfermedades infecciosas, la alta dependencia de vacunas e insumos médicos importados, y las desigualdades sistémicas persistentes en la región.

En un comunicado divulgado hoy, el organismo continental declaró que "con una población de mil millones de personas en 35 Estados miembros y celebrando el centenario del Código Sanitario Panamericano (...), la OPS avanzó en la seguridad sanitaria mediante una vigilancia mejorada, la expansión de la atención primaria y un impulso a la producción de vacunas".

El Código Sanitario Panamericano, el primer acuerdo multilateral para coordinar el control de enfermedades a través de fronteras, "demuestra nuestro compromiso inquebrantable por mejorar la salud de todas las personas en la región, independientemente de su nivel económico o su ubicación", afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

El "Informe anual 2024: Avanzar en la salud para promover la seguridad regional" ofrece un panorama de estas iniciativas y detalla que un brote de dengue alcanzó los 13 millones de casos, casi el triple que en 2023, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de EE. UU.

La influenza aviar (H5N1), en tanto, registró 66 casos humanos en Estados Unidos y uno en Canadá, junto con más de 1.300 brotes en animales en la región, mientras que el virus Oropouche se extendió por 12 países.

"Al analizar datos de redes sociales, autoridades sanitarias y medios, la OPS emitió seis alertas sobre dengue, monitoreó riesgos de influenza aviar y compartió actualizaciones en tiempo real para facilitar respuestas rápidas. Esta coordinación permitió a los países proteger la salud pública y contener amenazas transfronterizas", se indicó en el boletín de prensa.

Entre distintas acciones, la OPS creó la Comisión Intersectorial para la Prevención y Control de la Gripe Zoonótica en las Américas y brindó apoyo directo a los países afectados por brotes.

La OPS también apoyó la gestión de suministros médicos y capacitó a personal de salud en toda la región. En Guatemala, la OPS apoyó un aumento del 15 por ciento en la cobertura de atención primaria. En Chile, se incorporaron 16.000 nuevos profesionales de salud.

Además, 17 países están fortaleciendo sus capacidades de seguridad sanitaria mediante la iniciativa de Funciones Esenciales de Salud Pública de la OPS.

"En 2024, lanzamos iniciativas transformadoras no solo para detectar y tratar enfermedades, sino para fortalecer los sistemas de salud", dijo Barbosa, que llamó a "construir resiliencia para que nuestros sistemas no solo sobrevivan a la próxima pandemia, sino que estén mejor preparados para responder".

El informe de la OPS subraya esfuerzos para reducir la dependencia de tecnologías e insumos médicos importados, apoyando el desarrollo de vacunas de ARNm en Argentina y Brasil, incluida una contra la influenza aviar H5N1.

"La pandemia de COVID-19 expuso nuestra vulnerabilidad. Esa lección ahora impulsa la innovación y las alianzas público-privadas para producir vacunas y medicamentos en nuestra región, fortaleciendo la autosuficiencia y la seguridad sanitaria", señaló Barbosa.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS