(Multimedia) Brasil es el país con mayor diversidad genética del mundo, según revista Science | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Brasil es el país con mayor diversidad genética del mundo, según revista Science

spanish.news.cn| 2025-05-16 16:50:15|
spanish.news.cn| 2025-05-16 16:50:15|


Imagen del 7 de marzo de 2022 de personas consumiendo alimentos en un restaurante, en Río de Janeiro, Brasil. (XinhuaWang Tiancong)

RÍO DE JANEIRO, 15 may (Xinhua) -- Brasil es el país que cuenta con la mayor diversidad genética del mundo, según un estudio publicado el jueves en la revista Science, con base en la primera secuenciación genómica completa y a gran escala realizada en el país, en la que participaron 2.700 personas de todas las regiones y orígenes.

Los resultados impactan tanto por su rigor científico como por sus implicaciones históricas y sociales: el mestizaje entre pueblos originarios, africanos esclavizados y colonizadores europeos no solo forjó el rostro del Brasil moderno, sino que también dio lugar a una compleja configuración genética sin igual en el planeta.

En el proceso, los investigadores identificaron 8,7 millones de variantes genéticas que nunca antes habían sido catalogadas.

"Por primera vez, una investigación se sumerge con tanto detalle para comprender la identidad genética brasileña, y lo que encontramos es que la historia de nuestro pueblo está impresa en su genoma", dijo la investigadora principal del estudio Kelly Nunes.

Este "mosaico genético" se ha formado a lo largo de más de cinco siglos de encuentros forzados, violencias estructurales y procesos de resistencia. La colonización portuguesa, iniciada en el siglo XVI, implicó la invasión de los territorios habitados por los pueblos indígenas y el posterior tráfico transatlántico de millones de africanos esclavizados. Estos elementos conforman el núcleo de la diversidad brasileña, pero el ADN revela capas más profundas de interacción y transformación cultural y biológica.

Uno de los hallazgos más significativos del estudio es la evidencia genética de pueblos indígenas que fueron exterminados durante la colonización, pero cuyos fragmentos genómicos sobreviven en los brasileños actuales.

"Descubrimos que la mayoría de los linajes maternos en Brasil son indígenas o africanos, mientras que los linajes paternos son en su mayoría europeos. Esto refleja un patrón de violencia sexual durante la colonización, donde mujeres indígenas y africanas fueron sistemáticamente violentadas por colonizadores europeos", explicó Lygia da Veiga Pereira, una de las autoras del estudio.

El análisis del cromosoma Y, heredado por vía paterna, muestra un 71 por ciento de origen europeo. En cambio, el ADN mitocondrial, que se transmite por vía materna, revela un 42 por ciento de ascendencia africana o un 35 por ciento indígena. Este desequilibrio confirma, desde la genética, las estructuras de dominación y violencia de género instauradas desde el período colonial.

Además de su valor histórico, los resultados del estudio abren nuevas perspectivas para la medicina de precisión en Brasil.

Hasta la fecha, gran parte de la investigación genética global se ha basado en muestras de origen europeo y estadounidense, principalmente de personas blancas. Esta falta de representatividad limita el desarrollo de terapias, diagnósticos y tratamientos eficaces para poblaciones con diversidad genética diferente.

El estudio brasileño, al llenar ese vacío de datos, permitirá adaptar mejor los protocolos médicos y detectar enfermedades con mayor precisión entre la población del país.

"Más de 8,7 millones de variantes genéticas nunca antes habían sido registradas. Entre ellas, encontramos genes relacionados con enfermedades como hipertensión, colesterol alto, obesidad, malaria, hepatitis, gripe, tuberculosis, salmonelosis y leishmaniasis", destacó Lygia Pereira.

Según los datos recopilados, se determinó que la composición ancestral promedio en Brasil es de un 60 por ciento de ascendencia europea, un 27 por ciento africana y un 13 por ciento indígena. No obstante, esta proporción varía considerablemente entre regiones, lo que resalta la importancia de políticas de salud regionalizadas y sensibles a estas diferencias genéticas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba