ESPECIAL: Jóvenes ingenieros de la primera línea del Metro de Bogotá ejemplifican transferencia de conocimiento entre China y Colombia | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Jóvenes ingenieros de la primera línea del Metro de Bogotá ejemplifican transferencia de conocimiento entre China y Colombia

spanish.news.cn| 2025-05-15 09:09:45|
spanish.news.cn| 2025-05-15 09:09:45|

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 14 may (Xinhua) -- Tras una capacitación de catorce meses en la ciudad china de Xi'an (centro), diez jóvenes ingenieros colombianos han regresado al proyecto de la primera línea del Metro de Bogotá, ejecutado actualmente por el consorcio de las compañías China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi'an Metro Company Limited. La obra, en estos momentos, registra un avance del 54 por ciento.

Dentro del programa denominado Young Talents, que busca promover la transferencia de conocimiento en el ámbito ferroviario, la capacitación abarcó todo lo concerniente al funcionamiento de los sistemas de metro en las ciudades y un entrenamiento específico sobre conducción de vehículos, despacho de trenes o flujo de pasajeros, entre otros.

La vicepresidenta de la empresa de servicios públicos para la primera línea del Metro de Bogotá, María Constanza García Botero, declaró a Xinhua que la capacitación recibida por los ingenieros colombianos fue "fantástica".

Durante la misma, también se trabajaron otros aspectos como la fabricación de dovelas, vigas o la tecnología de los pilotes que sustentan la estructura general.

"Es una tecnología absolutamente novedosa que reduce los tiempos de producción, mejora la calidad, reduce el consumo de materiales de concreto y reduce también otro tipo de emisiones", comentó García. Y añadió que "la generosidad en la transferencia de conocimiento es muy apreciada por Colombia, por nuestra ingeniería y otras profesiones porque hay mucho conocimiento que estábamos muy lejos de tener y gracias a la Línea 1 del metro ha llegado".

Laura Daniela Avellaneda, ingeniera civil de 25 años, quien hizo parte de la capacitación y ahora trabaja en el diseño de un sistema de flujo de pasajeros que garantice la puntualidad, la seguridad y la eficiencia del transporte, compartió en entrevista con Xinhua nociones sobre prevención para garantizar la seguridad o la importancia de una adecuada coordinación entre los diferentes equipos que ponen en funcionamiento un sistema de esta envergadura.

"En China, tuve la oportunidad de ver el flujo de pasajeros a nivel masivo, ya que en China son bastantes personas. Entonces, pude ver cómo lo manejan de una manera muy eficiente. Y, a pesar de que son tantos, lo hacen de una manera muy ordenada", señaló la ingeniera. Y destacó la cultura china de respeto del espacio de los demás para intentar adaptarla a Bogotá.

Ángel Esteban Díaz, de 26 años e ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional de Colombia, quien trabaja en el departamento de electromecánica de operación y mantenimiento, responsable del funcionamiento de partes como las puertas de las plataformas, los torniquetes de las estaciones, los sistemas de aire acondicionado o los sistemas de drenaje de agua y control de incendios, entre otros, también relató a Xinhua la trascendencia que tiene para su carrera profesional haber hecho parte de la capacitación en Xi'an.

"Se siente orgullo hacer parte de un proyecto que es muy importante para todos los bogotanos", manifestó.

Y destacó, especialmente, la importancia del intercambio cultural. "Dimos lo mejor de nosotros para aprender todo el conocimiento técnico y dejamos nuestra huella en los chinos de cómo es nuestra vida cotidiana y nuestra cultura colombiana", expresó.

Otro de los participantes, Leonardo Daniel Talledos, ingeniero electrónico encargado de mantener el adecuado funcionamiento de los trenes así como los estándares de calidad de las estaciones, abundó sobre lo estricta y eficiente que es la educación en China, un fenómeno que se refleja en el desarrollo acelerado de sus ciudades.

"Allá en China avanzan rapidísimo. En Xi'an, por ejemplo, construyeron muchas líneas de su metro en apenas de diez años. Entonces eso muestra cómo el avance en China va a otra velocidad. Eso es impresionante. Lo vimos apenas llegamos y adaptarse fue un poco complicado", reconoció.

"Cuando vemos lo que se está construyendo aquí en Bogotá es muy parecido a lo que tienen en Xi'an, el sistema de metro es totalmente automático, las estaciones son gigantes, hay una cantidad de trenes muy grande, eso nos hace pensar que el futuro de Bogotá en temas ferroviarios es muy bueno y se tiene que aproximar a China", opinó Talledos.

Según información del consorcio, en la primera línea del metro de Bogotá trabajan actualmente 13.000 personas. Y, cuando entre en funcionamiento, movilizará a 72.000 pasajeros por hora y sentido. A día de hoy, se han construido un total de dos estaciones y cuatro kilómetros del metro, que contará con 24 kilómetros y 16 estaciones a lo largo de su recorrido.

Las demás obras avanzadas obedecen al traslado de redes eléctricas, compra de predios, urbanización y el patio taller desde donde partirán los trenes.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS