(Multimedia) Entrevista: Presidente brasileño espera trabajar con China para hacer más fuerte la voz del Sur Global | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Entrevista: Presidente brasileño espera trabajar con China para hacer más fuerte la voz del Sur Global

spanish.news.cn| 2025-05-13 06:35:15|
spanish.news.cn| 2025-05-13 06:35:15|
Imagen del 5 de mayo de 2025 del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hablando durante una entrevista colectiva con medios chinos, en Brasilia, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)

Por Zhao Yan

RÍO DE JANEIRO, 12 may (Xinhua) -- Brasil trabajará junto con China para hacer una voz más fuerte del Sur Global y defender el multilateralismo, el libre comercio y la soberanía de cada país, manifestó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien realiza una visita a China del 10 al 14 de mayo.

"Brasil toma a China como un socio político, un socio económico y un socio estratégico muy fuerte en este mundo turbulento del siglo XXI", expresó Lula da Silva en entrevista colectiva con medios chinos antes de partir de Brasil.

El presidente brasileño se pronunció por aprovechar plataformas como el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el grupo de BRICS y la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Lula da Silva señaló que su visita a China es una continuación de las buenas relaciones que Brasil ha construido con China en los últimos años, las cuales cada vez son mejores y adquieren mayor fuerza estratégica.

Destacó que el interés común de Brasil y China es que se fortalezca el multilateralismo, ya que el mundo lo necesita y al mismo tiempo requiere un comercio más justo, sin que un país se imponga a otros.

"No queremos la supremacía de un país sobre otros, no queremos la supremacía de una moneda sobre otras. Lo que queremos es que el comercio sea justo, equilibrado", dijo el presidente brasileño, al agregar en tal sentido "que todos puedan vender y comprar de manera equitativa, porque el comercio tiene que ser de doble sentido".

Consideró que si bien su nación intenta dentro de sus capacidades desempeñar un papel en la defensa de la paz mundial, el multilateralismo y un sistema de comercio justo y equitativo, tiene la certeza de que Brasil junto con China y otros países del Sur Global puede ejercer una mayor influencia a escala global.

"Creo que el Sur Global es la novedad política del siglo XXI. Estoy muy orgulloso de nosotros por llegar hasta donde estamos y es posible crecer aún más porque hay mucha gente que quiere entrar al Sur Global", señaló.

Respecto al comercio, Lula da Silva recordó que Brasil, la mayor economía de América Latina, tiene un enorme volumen de comercio con China, pero al ver el rápido crecimiento de las relaciones comerciales entre los dos países, todavía tiene gran potencial para intercambios e inversiones.

Compartió que en su viaje a China le acompaña un grupo de empresarios brasileños para que "podamos, junto con empresarios chinos, establecer nuevas asociaciones, especialmente para un país como Brasil que necesita mucha infraestructura".

Imagen del 5 de mayo de 2025 del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hablando durante una entrevista colectiva con medios chinos, en Brasilia, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)

En el campo de la ciencia y la tecnología, Lula da Silva refirió la cooperación en el sector espacial, al señalar que se tiene "un acuerdo de satélite con China" y que además de "mejorar" los CBERS-5 y CBERS-6, "queremos aumentar enormemente estos acuerdos".

Brasil pretende también abordar la cuestión de la inteligencia artificial con la parte china "para que se pueda garantizar que la inteligencia artificial se utilice para servir a toda la humanidad y no solo a un puñado de países".

Sobre el cambio climático, el mandatario brasileño expresó que después de la Conferencia de Copenhague (2009), Brasil y China han trabajado juntos para reducir las emisiones globales, terreno en el que el país asiático ha logrado frutos notables en la protección del medio ambiente.

La COP30 se realizará en Brasil a finales de año y, por tanto, la nación sudamericana espera establecer una asociación sólida con China.

"Para que el mundo entienda que las cuestiones climáticas son nuestra responsabilidad de tomar acciones responsables y asumir nuestra responsabilidad haciendo nuestras contribuciones voluntarias nacionales", comentó al respecto Lula da Silva.

Espera, al mismo tiempo, que China pueda aportar su propia experiencia en transformación energética durante la COP30 en Brasil.

"Para nosotros, este tema de la transición energética es una de las cosas más importantes que estamos haciendo este año y no vamos a perder esta oportunidad, sobre todo porque la transición energética facilita el desarrollo de una parte de Brasil que ha estado empobrecida durante mucho tiempo", detalló.

Al referirse al Foro China-CELAC que se llevará a cabo el 13 de mayo en la ciudad de Beijing y en el que Lula da Silva participará, el presidente consideró que es el gran momento para que los países latinoamericanos establezcan una relación estratégica con China.

"El encuentro con los empresarios para mí es muy importante porque los políticos sabemos abrir puertas, pero los que saben hacer negocios son los empresarios", sostuvo el mandatario respecto a la importancia del Foro China-CELAC.

Consideró que la CELAC y China también pueden abarcar intereses de universidades, científicos e investigadores en todos campos.

En noviembre pasado, China y Brasil elevaron sus lazos a una comunidad de futuro compartido para un mundo más justo y un planeta más sostenible.

El presidente de Brasil reafirmó que esta relación estratégica con China es algo en lo que se trabajará de manera intensa para que suceda.

"Vamos a trabajar, incluso, en uno de los proyectos que estamos llevando ahora a China, el proyecto de integración que en realidad es una integración entre el Atlántico y el Pacífico. Hay cinco rutas que llevan desde Brasil al Pacífico en que China podría ser un socio importante para la construcción", dijo Lula da Silva con firmeza.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba