QUITO, 9 may (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador entregó hoy viernes las credenciales a los asambleístas (legisladores) nacionales y del exterior que fueron electos en los comicios generales efectuados el 9 de febrero pasado en el país sudamericano.
La entrega de credenciales, que habilita el ejercicio de funciones, se llevó a cabo en una ceremonia en el teatro de la Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro", en la ciudad de Quito.
En el mismo acto se entregaron las credenciales a los asambleístas electos por los ecuatorianos residentes en el exterior y a los asambleístas electos por la provincia de Pichincha (centro-norte), cuya capital es Quito.
Recibieron también las credenciales los cinco representantes de Ecuador en el Parlamento Andino, órgano legislativo consultivo y político de la Comunidad Andina conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
EL CNE concluyó de esta manera la entrega de credenciales a los distintos cargos, en el marco de un proceso que inició el 25 de abril pasado con los asambleístas provinciales.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirmó en un discurso que los 151 asambleístas electos para integrar la Asamblea Nacional (Parlamento) durante el periodo 2025-2029 iniciarán funciones el próximo 14 de mayo.
Apuntó que entre los asambleístas electos hay 19 de entre 18 y 29 años que se convierten en protagonistas de un cambio generacional en el Parlamento.
Entre los nuevos asambleístas electos figura Annabella Azín, madre del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, quien fue reelecto por cuatro años.
Azín, doctora en medicina y política, ya fue asambleísta nacional en 2007 y asambleísta constituyente en 2008.
Durante la entrega de credenciales, Azín, del movimiento oficialista Alianza Democrática Nacional (ADN) y quien encabezó la lista más votada en las elecciones, hizo un llamado a la unidad nacional.
La política dirigirá la primera sesión de la Asamblea Nacional el próximo 14 de mayo, marco en que se elegirá a las autoridades del órgano legislativo.
La nueva Asamblea Nacional estará dominada por dos fuerzas políticas, pero ninguna tendrá mayoría, es decir 77 curules.
Se trata del movimiento de izquierda Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), que seguirá como la primera fuerza con una bancada de 67 asambleístas, seguida del movimiento ADN con 66, por lo que ambas organizaciones deberán llegar a acuerdos para viabilizar la aprobación de leyes o proyectos.