Especial: Arranca en Chile ciclo de cine chino de Shanghai con proyección de seis cintas | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Arranca en Chile ciclo de cine chino de Shanghai con proyección de seis cintas

spanish.news.cn| 2025-05-09 14:19:30|
spanish.news.cn| 2025-05-09 14:19:30|

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 8 may (Xinhua) -- La copiosa lluvia que cayó en Santiago de Chile no logró disuadir al público de asistir al inicio este jueves de la "Semana de Cine de Shanghai, China", que presentará seis películas representativas de esa ciudad, reconocida como la cuna del cine chino.

El evento se realizó en las instalaciones de la Cineteca Nacional de Chile, ubicada en el subterráneo del Palacio Presidencial, en el casco histórico de la capital chilena.

La coordinadora de Difusión y Formación de la Cineteca Nacional de Chile, Macarena Bello, destacó que el centro cultural busca ser una ventana al cine chileno e internacional, exhibiendo obras de diversas épocas y de alta calidad.

Subrayó que todas las funciones del ciclo serán gratuitas y expresó el interés del centro en colaborar con instituciones chinas en labores de restauración y exhibición de cine chileno en China.

Por su parte, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, valoró al cine como "un puente entre corazones que no necesita palabras". Recalcó que tanto China como Chile son importantes países productores de cine, con aportes únicos al desarrollo del séptimo arte a nivel global.

"Aunque estamos separados por el océano, el cine y la cultura nos unen", afirmó.

Niu explicó que las seis películas del ciclo representan lo mejor del cine de Shanghai de los últimos años. "Hablan de cosas diferentes, pero todas comparten temas universales como la tradición, la dignidad, la familia, el papel de la mujer y el cuidado del medio ambiente. Estos son valores comunes que acercan a nuestros pueblos", señaló.

Recordó además que en 2025 los dos países celebran los 55 años de sus relaciones diplomáticas, y que este evento ciclo de cine busca ofrecer al público chileno una muestra del "encanto único de Shanghai", al tiempo que fortalece el entendimiento mutuo y la amistad entre ambos pueblos, fomentando el intercambio y el aprendizaje recíproco de nuestras civilizaciones.

Asimismo, la presidenta de la Asociación de Comunicación Cultural Internacional de Shanghai, Ma Xiaohong, complementó que, a pesar de la distancia geográfica de ambos países, "siempre se han caracterizado por la cooperación mutua".

"El cine es un arte de luz y sombra, pero también es un mensajero de la cultura. Shanghai, cuna del cine chino, ha fortalecido el intercambio y cooperación de la cultura cinematográfica internacional, utilizando plataformas como el Festival Internacional de Cine de Shanghai", afirmó.

Ma destacó que en las últimas ediciones de este festival se han proyectado "notables películas chilenas" como "Los colonos", "Mis hermanos sueñan despiertos" y "La memoria infinita" que recibieron "una calurosa acogida de parte del público chino".

El presidente del Instituto Chileno Chino de Cultura, Fernando Reyes Matta, quien participó en la inauguración, comentó a Xinhua que ha visto películas chinas como "¡Vivir!".

En su opinión, el cine de China tiene la oportunidad de dar un salto hacia temáticas contemporáneas y globales como el cambio climático, la vida urbana y las transformaciones sociales del siglo XXI.

"El cine no solo debe pensar en el mercado local, sino atreverse a interpelar al público global desde ambos lados del mundo", comentó el también exembajador de Chile en China.

Agregó que las dimensiones de los nuevos desafíos de vida del siglo XXI constituyen una oportunidad para el trabajo creativo conjunto entre Chile y China.

La "Semana de Cine de Shanghai, China" arrancó con la película "Su historia" (2024), dirigida por Shao Yihui, que narra la historia de dos mujeres chinas con vidas completamente opuestas.

Andrea Herrera, una joven chilena de 26 años que asistió a la función, compartió con Xinhua su emoción tras la proyección. "Siento que todas y todos podemos vernos reflejados en ellas, incluso historias de familiares. Vi reflejada a mi mamá como madre soltera, entonces me conmovió mucho la película", señaló.

También destacó cómo la película muestra la tecnología y vida cotidiana de Shanghai, y que "podíamos ver las mismas temáticas que incluso pasan en Chile, pero desde otra cultura".

Antes de la apertura oficial del ciclo, un grupo de funcionarios y actores de la industria cinematográfica de China y Chile participaron en el "Foro Coproducción China-Chile", donde intercambiaron experiencias y expresaron su deseo de fortalecer el trabajo conjunto en futuros proyectos audiovisuales.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS