Gobierno argentino avanza en medidas para ingresar divisas de los ahorristas a la economía | Spanish.xinhuanet.com

Gobierno argentino avanza en medidas para ingresar divisas de los ahorristas a la economía

spanish.news.cn| 2025-05-09 09:39:34|
spanish.news.cn| 2025-05-09 09:39:34|

BUENOS AIRES, 8 may (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó hoy jueves que el Gobierno trabaja junto con el Banco Central (BCRA) y otras entidades estatales en un conjunto de medidas para hacer circular los dólares de los ahorristas sin implicaciones penales o tributarias para los individuos.

"Estamos trabajando entre ARCA (agencia recaudadora), el Ministerio de Economía, y el Banco Central, en el mecanismo para que la gente pueda ingresar los dólares en el sistema, no deje los dedos marcados, y nadie los vaya a perseguir", sostuvo Milei durante su participación en un foro económico celebrado en la capital argentina.

El mandatario aseguró que se busca que la gente "ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir", a la vez que indicó que esta medida obedece a la necesidad de "remonetizar" la economía sin tener que recurrir a la emisión monetaria.

El jefe de Estado estimó entre 200.000 y 300.000 millones de dólares la cifra de los ahorristas dentro del sistema financiero, por lo que aseguró que si ese monto se vuelca al consumo o a transacciones podrá estimular el crecimiento.

En esa línea, aseveró que el actual nivel de monetización, estimado en un 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es muy bajo, y que se requiere un nivel cercano al 12 por ciento del PIB.

"Si el ahorro entra al sistema puede ser un boom de inversión", expresó Milei ante más de mil empresarios que asistieron al 11° Latam Economic Forum.

Milei ratificó la apuesta de su Gobierno por el "bimonetarismo", asegurando que actualmente el esquema es el de una competencia de monedas; sin embargo previó una economía mayormente dolarizada hacia el futuro.

"En la transición el peso va a seguir existiendo y se va a utilizar para pagar impuestos. Con el crecimiento económico y está remonetización el peso se va a seguir apreciando y va a quedar tan chiquito frente a la cantidad de dólares, que el sistema va a quedar dolarizado", expresó.

Por su parte, el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, destacó la relevancia de aumentar la monetización para fomentar la reducción y eliminación de impuestos.

"Si creciéramos al 8 por ciento, algo que es absolutamente factible para una Argentina ordenada, podríamos reducir impuestos por el 2 por ciento del producto por año", expresó Caputo.

Esta cifra implicaría un "ahorro" para el sector privado de al menos 550.000 millones de dólares anuales, consideró Caputo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS