BUENOS AIRES, 8 may (Xinhua) -- La relación económico-comercial entre Argentina y China se vio robustecida con la llegada el miércoles a Buenos Aires de un grupo de empresas del país asiático lideradas por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (Ccpit) y la Cámara de Comercio Internacional de China (Ccoic), que ratificaron su disposición de seguir cooperando en virtud de fortalecer el intercambio bilateral.
Durante dos actividades desarrolladas en la capital argentina, las autoridades del Ccpit y la Ccoic firmaron memorandos de entendimiento con empresas argentinas para continuar impulsando negocios, y llevaron a cabo la presentación formal de la III Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (Cisce, por sus siglas en inglés), que se celebrará del 16 al 20 de julio próximo en Beijing.
Entre las firmas visitantes se encontraron Sinograin Oils Corporation, procesadora y fabricante de granos y aceites; China CO-OP Cereals and Oils, proveedora de servicios en la cadena de granos; PowerChina, una de las corporaciones de desarrollo energético más grande del mundo; y China Railway Construction Corporation (CRCC), de construcción e ingeniería a cargo de proyectos de desarrollo ferroviario en Argentina.
Asimismo, arribaron directivos de Hisense, fabricante de electrodomésticos; de ZTE, proveedora de equipamiento a nivel global en el ámbito de telecomunicaciones, teléfonos celulares y soluciones de redes. También participaron la Embajada de China en Argentina y las autoridades del banco ICBC y del Bank of China.
De esta manera, empresarios de ambos países establecieron diálogos corporativos en dos actividades dispuestas por el Ccpit, junto con la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) y la Cámara de Comercio Argentina para Asia y el Pacífico (Cámara del Asia).
"Entre los objetivos de nuestra visita está el promover la cooperación práctica entre ambas partes, también enviar una invitación cálida a la III Cisce y fomentar las relaciones estrechas y amistosas entre el Ccpit y las contrapartes argentinas", expresó el vicepresidente del Ccpit Nie Wenhui.
Las compañías chinas firmaron acuerdos de entendimiento con empresas argentinas asociadas en ambas cámaras para vigorizar aún más la relación económico-comercial, lo cual representa para las firmas locales una oportunidad constante de acceso al mercado chino, tanto para la importación como para la exportación de bienes y servicios.
Durante la tarde del miércoles, la comitiva china presentó la III Cisce en un acto organizado por la Cámara Argentino China en la sede del banco ICBC, en el barrio porteño de Puerto Madero.
En el evento, que también contó con la participación de An Guanghui, consejero económico comercial de la Embajada china, y Carolina Cuencas, subsecretaria argentina de Comercio Exterior, se presentaron seis cadenas de suministros que abren oportunidades de acceso a las empresas argentinas.
Estas seis cadenas constituyeron "manufactura avanzada" con la aplicación de nuevos materiales y componentes claves aplicados a la producción inteligente, la energía limpia, los automóviles inteligentes, la cadena de tecnología digital, la de vida saludable, y la de agricultura verde.
"La Cisce no se limita a mostrar productos, su objetivo es más ambicioso y es el de fomentar relaciones duraderas y estables empresas a lo largo de las cadenas de suministro", expresaron desde la organización.
La directora ejecutiva de la Cacpic, Alejandra Conconi, expresó que la Cisce "se está constituyendo año a año como una de las ferias más importantes para entender cómo se aplica todo tipo de tecnología, robótica, automatización o inteligencia artificial" en muchas industrias como manufactura, automóviles y agroecología.
Por su parte, el titular de la Cámara del Asia, Rallys Pliauzer, dijo que China es un socio estratégico comercial y un inversor extranjero "fundamental" de Argentina.
"Esta relación se viene fortaleciendo década tras década, desde hace 50 años. Sin lugar a dudas, el potencial de China como inversor, como proveedor de nuevas tecnologías y financiamiento, hace que para nosotros sea tremendamente atractivo tener un socio estratégico que tiene interés en Argentina, como es el caso de China", añadió.