UE contempla gravar importaciones de EEUU por 95.000 millones de euros y prepara litigio ante OMC si fracasan negociaciones comerciales | Spanish.xinhuanet.com

UE contempla gravar importaciones de EEUU por 95.000 millones de euros y prepara litigio ante OMC si fracasan negociaciones comerciales

spanish.news.cn| 2025-05-08 22:04:30|
spanish.news.cn| 2025-05-08 22:04:30|

BRUSELAS, 8 may (Xinhua) -- La Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre una lista de importaciones estadounidenses valoradas en 95.000 millones de euros (107.200 millones de dólares), advirtiendo que podrían entrar en vigor medidas de represalia si las negociaciones en curso con Estados Unidos no producen un acuerdo, según un comunicado del bloque divulgado hoy jueves.

La consulta abarca una amplia gama de productos industriales y agrícolas estadounidenses, incluidos vino, carne congelada, aviones, autos y autopartes, químicos, equipo eléctrico, productos para la salud y maquinaria.

Asimismo, el bloque también está sopesando nuevas restricciones a exportaciones de la Unión Europea (UE) por 4.400 millones de euros a Estados Unidos, como residuos de acero y productos químicos.

En la actualidad, la UE enfrenta aranceles estadounidenses de 25 por ciento al acero, aluminio y automóviles, así como aranceles básicos de 10 por ciento a la mayoría de las otras exportaciones. El bloque se ha estado preparando para un posible término de la tregua arancelaria de 90 días, que expirará el 8 de julio. Si no se alcanza ningún acuerdo, los aranceles universales estadounidenses podrían elevarse a 20 por ciento.

La comisión afirmó que la consulta sobre contramedidas tiene el objetivo de abordar tanto los aranceles universales estadounidenses como los que están dirigidos específicamente a autos y autopartes.

Además, la comisión anunció que la UE iniciará una disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los llamados aranceles "recíprocos" de Estados Unidos sobre automóviles y autopartes. La UE presentará una solicitud formal de consultas, aduciendo que las medidas de Estados Unidos violan las normas fundamentales de la OMC.

"Por lo tanto, el objetivo de la UE es reafirmar que son importantes las normas acordadas internacionalmente y que no pueden ser desacatadas unilateralmente por cualquier miembro de la OMC, incluyendo Estados Unidos", subrayó el comunicado.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo hincapié en que la UE prefiere una solución negociada, pero que el bloque "sigue preparándose para todas las posibilidades".

La comisión señaló que cerca de 70 por ciento de las exportaciones de la UE a Estados Unidos, que ascienden a 379.000 millones de euros, ahora son afectadas por los nuevos aranceles, incluidos algunos que están suspendidos temporalmente. Estos aranceles han incrementado los costos para las empresas, desacelerado el crecimiento económico, avivado la inflación y contribuido a la creciente incertidumbre económica mundial.

Las partes interesadas son invitadas a dar opiniones sobre las medidas propuestas hasta el 10 de junio. Después de la consulta, la comisión completará su propuesta y consultará con los Estados miembros de la UE. De ser necesario, podría promulgarse rápidamente un acto legal de imposición de aranceles si fracasan las conversaciones con Washington.

Respecto a la disputa ante la OMC, una vez que la UE solicite formalmente consultas, ambas partes tendrán hasta dos meses para alcanzar una solución mutuamente aceptable. Si no se logra un acuerdo, la UE podría solicitar el establecimiento de un panel de solución de diferencias para que se adjudique el asunto. (un euro equivale a 1,13 dólares)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS