
LUJÁN, Argentina, 4 may (Xinhua) -- La cultura china con su música típica, danza tradicional, rica gastronomía y legendarias artes marciales fue el eje del colorido festival realizado hoy domingo en la ciudad argentina de Luján, a 73 kilómetros al oeste de la capital Buenos Aires, marco en el que residentes y visitantes resultaron cautivados con los distintos pliegues de la civilización milenaria.
La actividad denominada "China en Luján" se desarrolló en el Parque Ameghino, un paseo que recibió a cientos de personas, en una jornada de sol en pleno otoño austral.
La segunda edición de "China en Luján" ofreció muestras de las tradicionales danzas chinas de El Dragón y El León, así como gastronomía y artes marciales, además bailes y música en vivo ejecutada con instrumentos tradicionales de la nación asiática.
Una de las organizadoras del evento, Chen Min, valoró en diálogo con Xinhua la importancia de esta actividad, al propiciar un acercamiento entre los dos pueblos.
La también fundadora del Club Argentino de Wushu (CAWS) sostuvo que el evento permitió a los habitantes locales conocer más de China, así como hermanar a las dos naciones que están lejos en lo geográfico, pero cerca en los corazones de su gente.
"Este año hay más puestos gastronómicos y feriantes de la cultura oriental de China. Hay comida china, hay mucho para ver, para descubrir, para la gente de Luján y también para todos los turistas", dijo la entrevistada.
Las actividades de este domingo incluyeron propuestas variadas como una demostración de artes marciales a cargo de integrantes del CAWS, entidad fundada en 2008 por la maestra Chen, así como gastronomía y artesanías chinas.
Chen subrayó la importancia de la propuesta para que los argentinos conozcan más de la nación asiática sobre su gente y sus costumbres.
"Es una oportunidad, una cercanía para los dos pueblos, tanto argentino como también chino, para que conozcan otra cultura totalmente diferente", dijo.
"Para los argentinos son oportunidades para conocer China sin viajar tantos kilómetros y pueden conocer más, tanto nuestras culturas como nuestras costumbres, nuestra comida, nuestra forma de ser", añadió la maestra.
La celebración concitó la atención de vecinos y turistas que disfrutaron de las tradicionales danzas de El Dragón y El León, además de mostrarse emocionados con la ejecución del guzheng, un instrumento chino con una historia de más de 3.000 años.
Chen remarcó que la actividad en la ciudad de Luján es el equivalente a "un puntito de fuego que está prendiendo para que todo el país, distintos rincones del país, se acerquen a la cultura china".
"Todo el país se está interesando en la cultura china en Argentina, no solamente por su rica comida, también su filosofía, por su rica cultura antigua de más de 5.000 años", explicó.
La entrevistada enfatizó en ese sentido que "hay mucho para contar, hay mucho para conocer, también artes marciales, disciplina, respeto, la forma de trabajar, la unidad, esa amistad que el pueblo chino en Argentina constantemente está dando al pueblo argentino".
"Yo creo que es una amistad duradera y tiene mucho para el futuro, construye una sociedad en armonía", resumió la maestra Chen.
La propuesta de este domingo contó además con desfiles de vestimenta tradicional china, así como regalos para las personas asistentes.
El evento estuvo a cargo de la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján con el respaldo de la Federación Argentina de Wushu.