RESUMEN: Terremoto de magnitud 7,5 en región austral de Chile provoca evacuación, sin alerta de tsunami | Spanish.xinhuanet.com

RESUMEN: Terremoto de magnitud 7,5 en región austral de Chile provoca evacuación, sin alerta de tsunami

spanish.news.cn| 2025-05-03 10:26:45|
spanish.news.cn| 2025-05-03 10:26:45|

SANTIAGO, 2 may (Xinhua) -- Un terremoto de magnitud 7,5 azotó el viernes la región de Magallanes, en el sur de Chile, y, aunque inicialmente las autoridades solicitaron la evacuación en las zonas costeras de este territorio por un posible maremoto, más tarde se desactivó la alerta de tsunami.

El evento telúrico se produjo a las 08:58 hora local (12:58 GMT), a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, la ciudad más austral de Chile, ubicada a unos 3.500 kilómetros al sur de la capital del país.

Tras el sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami, lo que llevó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a solicitar evacuaciones hacia zonas seguras en los sectores costeros de Magallanes.

Sin embargo, unas horas después, la directora del Senapred, Alicia Cebrián, informó a la prensa local que desactivaron la alerta de evacuación, aunque el estado de precaución se mantuvo durante el día.

Tras el intenso sismo, el Gobierno chileno decretó "estado de precaución" para toda la región de Magallanes y la Antártica chilena, una medida habitual ante la amenaza de tsunami con posibilidad de afectación limitada sobre la zona costera.

En consecuencia, se pidió a la ciudadanía que abandonara áreas como playas, orillas rocosas, desembocaduras de ríos, marinas, paseos costeros peatonales, caletas, puertos, muelles, humedales y estuarios, según se difundió en redes sociales.

El SHOA canceló la alarma de tsunami tras informar que, de acuerdo con datos de estaciones de nivel del mar, la evaluación de la propagación de la onda de tsunami y modelos de predicción, no se presentaba ninguna amenaza real para la zona costera.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, resaltó este viernes el comportamiento de la población, que respondió rápidamente trasladándose a zonas más altas en Punta Arenas y Puerto Williams, gracias a la activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) y las instrucciones de las autoridades.

El académico y director del Laboratorio de Geotsunami de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas, explicó en un comunicado que el sismo de Magallanes ocurrió en un área sismotectónica compleja y poco entendida y que "debido a su corta historia escrita no se conoce cómo es la recurrencia de los terremotos a larga escala temporal".

El experto abundó que "hay que destacar que, por la complejidad geográfica, las innumerables islas y canales, y la baja densidad poblacional, es muy poco probable que ocurra un tsunami grande en una zona urbana".

Tras el movimiento telúrico se han registrado más de cuarenta réplicas, siendo la más fuerte de ellas una magnitud de 6,3. Hasta el momento, las autoridades chilenas no han reportado daños estructurales ni fallecidos por el terremoto.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS