MÉXICO, 2 may (Xinhua) -- La economía de México podría estar atravesando por una fase de "ausencia de expansión" tanto en la actividad industrial como en el sector servicios, de acuerdo con los indicadores adelantados del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) difundidos este viernes.
El Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 1,4 puntos en abril respecto al mes previo, y se situó por treceavo mes consecutivo en zona de contracción, en las 45,5 unidades, de acuerdo con el reporte mensual del organismo privado.
En tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero aumentó marginalmente 0,5 puntos en abril, aunque se ubica en las 49,0 unidades, por lo que la lectura es de una ausencia de expansión en el sector servicios y de comercio, añadió.
"Ambos indicadores registraron niveles que señalan una ausencia de expansión económica respecto al mes de marzo", explicó el organismo en un comunicado sobre los resultados de abril.
El IMEF recordó que la economía mexicana registró un crecimiento del 0,2 por ciento en el primer trimestre de 2025 frente al periodo precedente, de acuerdo con cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el pasado 30 de abril.
Además de la dinámica interna, el IMEF resaltó que en el resultado también influyó "la importante desaceleración de la economía de Estados Unidos", la cual se contrajo un 0,3 por ciento en el primer trimestre de 2025, según cifras preliminares.
"Sin duda, en la medida en que la economía de Estados Unidos vacile con la posibilidad de una recesión, la economía mexicana enfrentará un obstáculo importante en los próximos trimestres", advirtió el IMEF.
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente.