Comentario: La política de coerción ante todo convierte a EE. UU. en el gran acosador del mundo | Spanish.xinhuanet.com

Comentario: La política de coerción ante todo convierte a EE. UU. en el gran acosador del mundo

spanish.news.cn| 2025-04-29 09:39:01|
spanish.news.cn| 2025-04-29 09:39:01|

BEIJING, 29 abr (Xinhua) -- En una era marcada por desafíos globales urgentes, el célebre adagio "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", de las películas de Spider-Man, resume las expectativas del mundo hacia las principales potencias, en particular hacia Estados Unidos.

Sin embargo, cuando han pasado 100 días del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la adicción de Washington a una política exterior basada en la coerción bajo la doctrina de "Estados Unidos Primero" está convirtiendo al país en el gran matón del mundo.

Desde amenazar con anexar territorios extranjeros hasta imponer arbitrariamente los llamados "aranceles recíprocos", Washington ha sorprendido y alarmado al mundo en repetidas ocasiones. Marcada por el interés propio y la coerción abierta, la política exterior estadounidense actual cada vez se parece más a los trucos de un villano en una película de superhéroes de Hollywood.

Tras asumir el cargo, la Administración estadounidense ha mostrado un descarado desprecio por la soberanía territorial de otros países, declarando públicamente su intención de tomar Groenlandia, recuperar el control del Canal de Panamá y convertir a su aliado de larga data, Canadá, en el "estado número 51" de Estados Unidos.

Para evadir sus responsabilidades internacionales, Estados Unidos anunció su decisión de retirarse nuevamente de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, además de recortar sustancialmente su participación en programas de ayuda al desarrollo internacional bajo el pretexto de eliminar el despilfarro y hacer más eficiente al Gobierno.

La mediación de Washington en la crisis de Ucrania, hoy prácticamente estancada, resulta tan frustrante como reveladora. Pese a prometer repetidamente que pondría fin a la guerra "en 24 horas" tras asumir el poder, Trump y su Administración no han logrado ningún avance significativo en estos tres meses. Aun así, Washington sigue centrado en obtener beneficios del sector minero ucraniano, presentando un posible acuerdo de minerales como "la mejor" garantía de seguridad para Ucrania.

La ofensiva comercial de Trump ha sido aún más disruptiva. Al imponer los llamados "aranceles recíprocos" a casi todos sus socios comerciales, Estados Unidos afirma que busca recuperar la manufactura nacional, equilibrar el comercio internacional y presionar a otros países en temas de inmigración y drogas. Muchos expertos sostienen también que Washington intenta recaudar más ingresos para afrontar su creciente deuda.

Sin embargo, el calculado plan ha resultado contraproducente, no solo provocando una oposición generalizada y dañando la credibilidad del dólar y la deuda estadounidenses, sino también agitando los mercados locales y mundiales, y creando grandes incertidumbres para las empresas y los consumidores de todo el mundo. Además, numerosos expertos y encuestas muestran que los altos aranceles no lograrán que la manufactura regrese a Estados Unidos.

Las acciones de la Administración en estos 100 días han dejado algo claro: bajo la agenda de "Estados Unidos Primero", el país ve al mundo como un campo de batalla para su propio interés, donde solo importa la fuerza, y no dudará en sacrificar a otros, incluso a sus aliados más cercanos, para su beneficio.

Estas conductas irresponsables están "convirtiendo a Estados Unidos en un estado mafioso", advirtió recientemente el columnista Jonathan Freedland en un artículo del periódico The Guardian.

Si realmente quiere "Hacer América Grande Otra Vez", Estados Unidos debería comenzar por mirarse hacia adentro y hacer una profunda autocrítica, en lugar de actuar como el matón del mundo, impulsado por su creciente temor a la pérdida de su supremacía global.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS